Crónica CTO. España Cadete – juvenil

La Federación Aragonesa de Patinaje celebra los extraordinarios resultados obtenidos por sus representantes en el reciente Campeonato de España 2025 de Patinaje Artístico, con especial protagonismo para Óscar Graña, que se ha proclamado Campeón de España en la categoría juvenil masculino, firmando una de las actuaciones más brillantes del campeonato.


Representando al Club Patín Utebo y a la Federación Aragonesa, Graña ha vuelto a demostrar que está entre los grandes del patinaje artístico nacional.

Desde el programa corto, Graña se mostró contundente. Apostó por una estructura de gran dificultad, con una combinación de triple Toeloop con triple Salchow, finalizando con un doble Toeloop bonificado con un 20%. A pesar de alguna imprecisión puntual, su experiencia se hizo notar con una reacción inmediata y segura. Pero donde realmente brilló fue en las piruetas, sin duda uno de sus puntos más fuertes. Las piruetas fueron ejecutadas con precisión, velocidad de rotación y cambios de posición de alto nivel, alcanzando los niveles máximos de dificultad. Su puntuación de 65,21 puntos le colocó en primera posición provisional, marcando el ritmo de la competición.

La presión de salir como el primero en la clasificación general no le pesó. Ayudado por el trabajo psicológico previo con su equipo y por la cuidada coreografía de Nadia Ortiz y su entrenador Albert Palau, ofreció un programa largo técnicamente ambicioso y artísticamente impecable. Volvió a destacar en los saltos, especialmente en la repetición de la combinación de triple Toeloop y triple Salchow, ejecutados con gran altura, desplazamiento y fluidez. A pesar de un pequeño fallo en el doble Axel, el resto del programa fue de altísimo nivel. Una vez más, fueron las piruetas las que levantaron los aplausos más entusiastas del público destacando la combinada final especialmente aplaudida por su dificultad y expresividad, rematando un ejercicio memorable. El programa largo le valió una puntuación de 107,19 puntos.

Todo ello le llevó a proclamarse Campeón de España con dos programas de altísimo nivel que sumaron un total de 170,42 puntos. Al conocer la puntuación final, el patinador aragonés, visiblemente emocionado, se fundió en un abrazo con sus entrenadores, cerrando así una participación inolvidable que puso el broche final a la categoría juvenil masculino.

El crecimiento de Óscar Graña es evidente. Con un equipo técnico sólido liderado por Albert Palau y Daniel Giner, un trabajo psicológico que le permite competir con cabeza fría, y un dominio de las piruetas que marca diferencias y lo distingue entre sus rivales, Graña se afianza como uno de los grandes nombres del patinaje artístico español. Su actuación en este Campeonato de España no solo le otorga la medalla de oro, sino que confirma que está preparado para retos aún mayores, y es que este resultado se suma a una historia brillante para Graña, quien además de ser el actual Campeón de Aragón, ha alcanzado un cuarto puesto en el Campeonato de Europa el año pasado y recientemente logró la segunda posición en la final de la Copa del Mundo celebrada en Reggio Emilia, Italia.


El joven patinador Aday Gómez, representante del Club Patín Utebo y actual campeón de Aragón en la categoría cadete, ha vuelto a formar parte del Campeonato de España, consolidando su experiencia en el panorama nacional. Entrenado por Albert Palau y Daniel Giner, Aday continúa dando pasos firmes en su trayectoria.

En el programa corto, Aday interpretó con sensibilidad y energía la banda sonora de la película Mary Poppins 2, en una coreografía diseñada por Andrea Álvarez que destacó por su cuidada relación con la música y por crear una atmósfera coreográfica que envolvió al espectador. Técnicamente, sobresalió con un doble Flip y un Axel bien ejecutados, además de mostrar una ocupación plena de la pista, recorriendo con dinamismo todos los rincones de la superficie. Aunque sufrió una caída en el primer salto combinado, Aday concluyó el corto con 21,37 puntos, ocupando la posición 17 tras esta primera parte de la competición.

En el programa largo, Gómez presentó una propuesta de estilo western con música de vaqueros, también coreografiada por Andrea Álvarez. Más allá de los aspectos técnicos, lo más valioso del programa largo fue su implicación artística: ensambló con cuidado los movimientos coreográficos con los matices de la música, buscando siempre el mejor rendimiento expresivo. Esta sensibilidad le permitió obtener una nota artística de 17,04 puntos, reflejo del trabajo escénico y de su interpretación musical. Finalmente, sumando la parte técnica, cerró el programa largo con una puntuación de 30,41 puntos.

Con un total de 51,78 puntos, Aday Gómez finalizó su participación en el puesto 17 de la clasificación general. Si bien aún se encuentra en etapas tempranas de su carrera nacional, el año pasado fue duodécimo en este mismo campeonato, su crecimiento es evidente. La combinación de trabajo técnico, compromiso artístico y experiencia acumulada augura un futuro prometedor para este joven patinador aragonés, que sigue dando pasos firmes hacia nuevos desafíos en la élite del patinaje español.


La patinadora aragonesa Ainhoa Ramos, del Alcañiz Club Patinaje Artístico, ha dejado una huella imborrable en este Campeonato de España 2025 en la categoría Cadete con una actuación marcada por la elegancia técnica, el compromiso artístico y una gran muestra de valentía frente a la adversidad.

En el programa corto, Ainhoa salió a pista con una delicada versión de Agua, de Jarabe de Palo, interpretada por Valeria Castro. Con una coreografía cuidada, firmada por Isabel García y su entrenadora Ester Velilla. Abrió su ejercicio con un bonito Axel, cuya salida realizó en posición camel con bracket, enlazando técnica y musicalidad de forma armoniosa. Su programa fue muy correcto a nivel técnico, aunque una lástima el error en la combinación de saltos, donde el doble Loop quedó en simple y, al estar al inicio del combinado, no obtuvo puntuación. No obstante, Ainhoa demostró que tiene el salto, pues lo ejecutó de forma limpia más adelante en solitario. Su puntuación final fue de 33,73 puntos, situándose en la posición 13 tras el programa corto.

El programa largo fue un ejercicio de resistencia, talento y coraje. Con una música de corte emocional y guiada nuevamente por la coreografía de Isabel García. Ainhoa comenzó con seguridad, encadenando elementos como el Axel con una mano en el aire, la combinación de doble Loop, doble Toeloop, y doble Salchow. Sin embargo, un mal apoyo en la recepción del doble Flip provocó una caída aparatosa que la dejó visiblemente afectada del brazo. La competición se detuvo brevemente, y gracias a la rápida intervención del equipo médico, incluyendo el trabajo clave de la fisioterapeuta y juez nacional aragonesa Pilar Castro, pudo continuar. Pese al dolor y ya con el brazo vendado, Ainhoa decidió seguir. Y no solo terminó el programa, sino que lo hizo con una pirueta final de altísimo nivel, en la que combinó posiciones de camel forward, sit y camel backward, todas con bonificación. Un acto de fuerza mental y pasión por su deporte que emocionó al público y arrancó una gran ovación. Su esfuerzo se vio recompensado con 43,83 puntos en el programa largo, alcanzando una puntuación total de 77,56 puntos, con los que finalizó en la posición 14ª del Campeonato de España.

Desde la Federación Aragonesa queremos reconocer no solo su talento, sino también su entereza y espíritu competitivo. Le enviamos toda nuestra fuerza para una pronta recuperación. Ainhoa ha demostrado que más allá de los puntos, el carácter de una deportista se mide en los momentos difíciles, y ella ha brillado con luz propia. Esperamos volver a verla sobre la pista muy pronto, recuperada y con la misma pasión de siempre tras el parón estival.


La patinadora aragonesa Cayetana Palma, del Club Patín Utebo y entrenada por Albert Palau y Daniel Giner, ha vuelto a demostrar su talento y proyección en la categoría juvenil del Campeonato de España 2025. Con una propuesta cargada de dinamismo técnico, musicalidad y carácter competitivo, Cayetana dejó una actuación destacada que le valió la 14.ª posición nacional, con un total de 83,55 puntos.

En el programa corto, Cayetana salió a pista con su característica energía y una propuesta musical vibrante con su música “loca”. Abrió el programa con una triple combinación de saltos; doble Toeloop, doble Toeloop y doble Loop, ejecutada con buena velocidad, desplazamiento y ritmo, demostrando una notable coordinación en los tiempos de salto. Un elemento destacado fue el doble Axel half, salto de máxima dificultad. Cerró el programa con una bonita pirueta Heel Backward, que, con múltiples rotaciones y un nivel alto de dificultad, dejó una gran impresión final. Su desempeño le otorgó 36,31 puntos, situándola con buen pie de cara al programa largo (13ª).

En el disco largo, Cayetana presentó una coreografía de corte emocional que narraba una historia de amor, desplegando su capacidad interpretativa en combinación con una estructura técnica sólida. A pesar de ello, sufrió una caída en una de las piruetas combinadas, lo que le impidió completar la posición Inverted con la que debía iniciar el elemento, afectando negativamente su puntuación. El doble Axel, presente también en este programa, fue considerado “under” por el panel, lo que redujo su valor base. No obstante, Cayetana volvió a mostrar su gran capacidad de giro, uno de sus puntos fuertes, con buenas combinaciones de dobles saltos y una pirueta final muy bien ejecutada, que combinó la posición Heel Backward con Inverted finalizando con sit, logrando una rotación rápida y elegante colocación corporal. La puntuación total de su programa largo fue de 47,24 puntos, con una deducción de -2 por caídas en el doble Flip y la pirueta Inverted, lo que no empaña el buen nivel técnico global de su actuación.

Con un total de 83,55 puntos, Cayetana Palma concluye el Campeonato de España en la 14.ª posición, reafirmando su proyección nacional. Su actuación deja claro que posee los recursos técnicos, el estilo personal y el potencial competitivo para seguir creciendo en esta categoría y aspirar a metas aún más altas en futuras temporadas.


La aragonesa Paula Adán, del Club Patín Alvia y actual subcampeona de Aragón, ha competido con fuerza en la categoría juvenil del Campeonato de España 2025, en lo que supone su segunda participación nacional. Con una temporada marcada por la recuperación de una lesión en el pie derecho, Paula ha demostrado un gran compromiso deportivo, logrando la 17.ª posición final con una suma total de 72,03 puntos.

En el programa corto, interpretando la emotiva pieza Nana de Power House, Paula entrenada por Fernando Casanova y Adolfo Torres, presentó una coreografía delicada y precisa firmada por Cecilia Liendo. Comenzó su actuación con una combinación de saltos de gran mérito: doble Flip, doble Toeloop y otro doble Toeloop, bien ejecutada y con ritmo. A mitad del programa, brilló con una pirueta combinada de alta dificultad que fue bonificada por su correcta ejecución. Lamentablemente, en el tramo final, el intento de salto tipo Axel fue declarado “downgraded” por una apertura prematura, y no logró controlar la última pirueta, lo que empañó ligeramente un ejercicio por lo demás muy sólido. Su puntuación en este segmento fue de 29,50 puntos, situándola en la posición 18.ª al término del programa corto.

En el programa largo, Paula interpretó la banda sonora de El Jorobado de Notre Dame, nuevamente coreografiada por Cecilia Liendo, con un enfoque emocional y dramático muy bien transmitido. Abrió con una combinación de saltos iniciada con doble Flip, mostrando seguridad en el despegue. A lo largo del programa, destacó su calidad en las posiciones de las piruetas y su capacidad de rotación, logrando bonificaciones por varios de estos elementos. Aunque no fue su mejor versión, completó un programa digno y competitivo, con una puntuación de 42,53 puntos.

Con un total de 72,03 puntos, Paula Adán finaliza el Campeonato en 17.ª posición, firmando una actuación que refleja su crecimiento técnico, su trabajo artístico y su determinación tras meses de inactividad. Sin duda, este campeonato supone un paso adelante en su regreso y una base sólida para afrontar futuros retos en la temporada.


Desde la Federación Aragonesa de Patinaje felicitamos a todos los deportistas, técnicos y clubes implicados por estos magníficos resultados, que reflejan el nivel creciente del patinaje aragonés en el contexto nacional. Cada uno de ellos ha contribuido con esfuerzo, talento y pasión a elevar el nombre de Aragón en el patinaje artístico español.