Tres patinadores aragoneses competirán en el Campeonato de Europa 2025 en Trieste

El patinaje aragonés vuelve a estar presente en la élite internacional. Tres deportistas del Club Patín Utebo han sido convocados para participar en el Campeonato de Europa 2025, que se celebra del 2 al 13 de septiembre en Trieste (Italia).

Los tres viajarán acompañados por sus entrenadores Albert Palau y Daniel Giner, con quienes afrontarán una de las citas más importantes del calendario continental.

Los tres representantes aragoneses son:

 

Sara Aparicio, en la categoría Cadete Inline.

Calendario de actuaciones

Martes 2 septiembre – 15:40 h – Disco Corto

Jueves 4 septiembre – 13:15 h – Disco Largo

Resultados:

Disco corto: Realizó un programa con un pequeño fallo técnico en la caída del Axel, lo que le supuso una deducción. Sin embargo, destacó con una pirueta final muy elegante y veloz, además de un combinado de saltos bien ejecutado. Por su destreza en la pista y tras una revisión de su PDF por parte del panel técnico ha obtenido 21,62 puntos en técnica y 16,01 en componentes, alcanzando un total de 36,63 puntos que la colocaron provisionalmente en la 5.ª posición, tanto en el programa corto como en la clasificación general.

Disco largo: Ha completado un programa largo limpio y bien estructurado, en el que destacó la gran cantidad de saltos dobles, todos ellos ejecutados con precisión. Esta actuación le permitió sumar 25,53 puntos en técnica y 21,20 en componentes, alcanzando un total de 46,73 puntos que la situaron en la 5.ª posición.

Gracias a la puntuación obtenida en el disco largo, y junto con la puntuación del programa corto, logró un total de 82,37 puntos en la clasificación general quedando finalmente en quinta posición.

 

Óscar Graña, en la categoría Juvenil Libre

Calendario de actuaciones

Miércoles 3 septiembre – 20:15 h – Disco Corto

Viernes 5 septiembre – 18:50 h – Disco Largo

Resultados:

Disco corto: Ha presentado un programa en el que destacó la complejidad técnica, con varios triples, incluida una combinación de triples y un doble Axel. No obstante, algunos de estos elementos no fueron ejecutados a la perfección, lo que redujo el grado de calidad de la ejecución (GOE) otorgado por los jueces. Su punto fuerte fueron, sin duda, las piruetas: en la pirueta suelta obtuvo valoraciones de +1 por su correcta ejecución, al igual que en el combinado final. En total, alcanzó una puntuación técnica de 39,83 y 22,57 en componentes, sumando 62,40 puntos, lo que le situó provisionalmente en la quinta posición.

Patricia Castelreanas, en la categoría Senior Libre

Calendario de actuaciones

Sábado 6 septiembre – 16:55 h – Disco Corto

Lunes 8 septiembre – 15:15 h – Disco Largo

 

La competición podrá seguirse en directo a través de World Skate TV en el siguiente enlace:

👉 Streaming Campeonato de Europa 2025

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje queremos felicitar al Club Patín Utebo por el excelente trabajo que ha permitido que tres de sus patinadores representen a nuestra comunidad en esta importante cita. Su esfuerzo, junto con el compromiso de los entrenadores y familias, ha hecho posible este nuevo paso en la proyección internacional del patinaje aragonés.

💪 ¡Muchísima suerte Sara, Óscar y Patri! Que disfrutéis de esta experiencia y demostréis todo vuestro talento.

Todo Aragón os estará apoyándoos en cada momento. ¡A por todas! 🛼✨

 

 

 

Fin del verano, comienza el segundo semestre

Tras el parón estival, la Federación Aragonesa de Patinaje retoma hoy su actividad con fuerzas renovadas y la vista puesta en un semestre repleto de retos y oportunidades.

A partir de esta semana, la Federación volverá a atender de manera presencial en su sede los martes y jueves, manteniendo su compromiso de cercanía con deportistas, clubes y familias.

La vuelta marca el inicio de una nueva etapa: competiciones, nuevas propuestas de formación y el acompañamiento a todos aquellos que hacen crecer día a día el patinaje en Aragón.

Con energía renovada y la ilusión intacta, la Federación da el pistoletazo de salida a la segunda mitad del año deportivo, con el objetivo de seguir impulsando el talento, la pasión y el espíritu del patinaje en todas sus disciplinas.

Entrevistas representación aragonesa en las AIS 2025

Conexión Aragón (Aragón tv)

Les presentamos la entrevista completa que realizaron en el programa de Conexión Aragón en el que hablan del patinaje aragonés y su momento actual dando especial hincapié a los representantes aragoneses en las AIS 2025.

Onda Aragonesa

El viernes 20 de junio a las 12:30, nuestros patinadores aragoneses Oscar Graña y representantes del CP. Montañana estuvieron en los estudios Onda Aragonesa en directo, cerrando el programa matinal hablando sobre su participación en la final de las AIS 2025 (96,7 FM o Onda aragonesa web)

SportAragón

El viernes 20 de junio por la tarde, recibimos en la sede de la Federación Aragonesa de Patinaje al periodista de SportAragón Diego Vicente, que vino a conocer de cerca el talento y la pasión que se respira en nuestro deporte.

La entrevista repasó grandes logros como el subcampeón en la final AIS 2025 del juvenil Óscar Graña, el quinto puesto en categoría sénior de Patricia Castelreanas, la propuesta vanguardista «ARTIFICIAL» de Nerea Sanz y su cuarteto, que lograron un meritorio undécimo lugar, y el impactante show grupal «TODO AL NEGRO» del CP Montañana con Carmen, Lucía, Daniela Gascó y Daniela Ascaso, que alcanzaron una brillante quinta posición.

El resultado es un artículo que transmite el esfuerzo, la dedicación y el arte que hacen del patinaje aragonés un verdadero orgullo sobre ruedas. ¡No te lo pierdas!

Aragón Deporte (Aragón TV)

Debido a la medalla de bronce obtenida por el patinador aragonés del CP. Utebo Óscar Graña, el equipo de Aragón Deporte perteneciente a CARTV, ha informado de esta hazaña:

Informativos Aragón TV

RTVE Aragón

Entrevista al subcampeón Óscar Graña del CP Utebo en el telediario regional de RTVE del viernes 27 de junio.

Entrevista al Grupo show grande compuesto por patinadores del CP. Montañana y del CN. Helios.

El patinaje aragonés brilla en el XXXIII Campeonato de España Júnior y Sénior

Figueres se ha convertido en el epicentro del patinaje artístico español. Del 18 al 20 de julio, el Pabellón Municipal Roser Llop ha acogido el XXXIII Campeonato de España de Libre en categorías Júnior y Sénior, un evento organizado por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) y el Club Patinaje Figueres (CP Figueres).

Figueres, que ya ha sido sede de eventos nacionales en ediciones anteriores, ha vuelto a acoger este campeonato con gran ilusión y experiencia organizativa. Entre los participantes, destaca la representación de Aragón, que ha contado con seis deportistas.

Durante tres intensas jornadas, más de 90 deportistas de 51 clubes, procedentes de distintas comunidades autónomas, han desplegado todo su talento sobre el parquet con el objetivo de convertirse en los nuevos campeones nacionales y ganarse una plaza para citas internacionales como el Europeo o el Mundial.

La competición arrancó el jueves 17 con los entrenamientos oficiales, aunque hasta el viernes 18 no se dió el pistoletazo de salida a tres días de máxima exigencia y espectáculo.

La Federación Aragonesa de Patinaje estuvo representada por cuatro patinadoras en la categoría Júnior Femenino. Una de ellas corresponde a la plaza asignada por federación, mientras que otras dos se han obtenido como plazas de calidad gracias a los excelentes resultados logrados en la edición del año pasado, celebrada en Aragón, donde Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) fue tercera y Patricia Castelrreanas Monge (CP Utebo) finalizó en cuarta posición. La cuarta plaza ha sido concedida por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) como reconocimiento a la destacada trayectoria de una de nuestras patinadoras.

Las representantes aragonesas y sus órdenes de salida para el programa corto del viernes 18 de julio (17:30 – 21:00) han sido:

  • Sofía Guajardo Mora (CP Alvia) – Sale en tercera posición, tras su tercer puesto en el campeonato autonómico.
  • Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – Saldrá en sexta posición, como actual campeona de Aragón.
  • Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – Saldrá en la posición 14, tras lograr la segunda plaza en el campeonato regional.
  • Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – Saldrá en la posición 27. Pese a no haber participado en el campeonato autonómico debido a una lesión, la RFEP ha reconocido su nivel competitivo concediéndole una plaza directa.

Tras el programa corto Sofía Guajardo Mora (CP Alvia) obtuvo una 25 posición, finalizando su participación en el campeonato.

Por otro lado, obtuvieron acceso para disputar el programa largo el sábado 19 de julio, entre las 16:00 y las 19:30, el resto de patinadoras aragonesas con los siguientes órdenes de salida:

Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – Saldrá en la posición 6, tras lograr la posición 15 con su disco corto.

Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – Saldrá en séptima posición, tras haber obtenido la posición 14 con su disco corto.

Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – Saldrá en la posición 16. Tras su gran comienzo de competición que le ha colocado quinta en la clasificación general.

Finalizan el Campeonato las junior aragonesas, con gran orgullo y esfuerzo. Ha sido una experiencia enriquecedora y de crecimiento para todas. Ahora toca descansar y recargar energías para volver con más fuerza.

Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – finaliza en la 20ª posición

Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – finaliza en la 13ª posición

Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – finaliza en la 10ª posición

Por otro lado, la Federación Aragonesa de Patinaje contó con dos plazas en la categoría Sénior Femenino, tras conseguir una de las plaza reserva.

Las patinadoras sénior aragonesas disputaron sus programas cortos el sábado 19 de julio, entre las 10:00 y las 13:30 horas.

  • Aina Arbones Mateu, del CP Alvia, salió a pista para realizar el programa corto en la tercera posición. Gracias a la retirada de Sara Soler en el anterior Campeonato de Aragón, Aina, que fue tercera en el podio autonómico, ha conseguido su pase para esta competición nacional.
  • Patricia Castelrreanas Monge, del CP Utebo, compitió en la posición 21 para realizar su programa corto. Patricia, que fue quinta en la semifinal de las AIS 2025 y cuarta en el Campeonato de España del año pasado, afronta su primer año en la categoría sénior y llega tras proclamarse campeona de Aragón con 141,95 puntos.

Tras los discos largos, estos fueron los resultados:

– La patinadora Aina Arbones Mateu, del CP Alvia obtuvo la 26ª posición en el disco corto finalizando su participación en el campeonato.

– Tras haber obtenido la cuarta posición provisional, la patinadora Patricia Castelrreanas Monge, del CP Utebo, patinó el domingo 20 de julio de 09:25 a 13:00 horas en la posición 17.

Patricia Castelleras Monge, del CP Utebo, cierra su primera participación en la exigente categoría senior con una destacada y más que meritoria cuarta posición. Este resultado refleja no solo el talento y dedicación, sino también el esfuerzo constante y el compromiso de todo el equipo que la acompaña. En esta nueva etapa, llena de retos y aprendizajes, Patricia ha demostrado estar a la altura y seguir creciendo como deportista. ¡Enhorabuena a ella y al equipo por el excelente trabajo realizado!

La competición concluirá con la ceremonia de clausura y entrega de trofeos, prevista para el domingo a las 22:10 horas, poniendo broche final a un fin de semana lleno de emoción y talento sobre ruedas.

La entrada será libre durante todo el campeonato y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la RFEP.

Todo nuestro apoyo para las seis valientes deportistas aragonesas que se enfrentarán al reto sobre el parquet de la mágica ciudad de Salvador Dalí. Este fin de semana será una oportunidad única para brillar, demostrar su esfuerzo y pasión, y escribir una nueva página en la historia del patinaje aragonés. Que la ilusión y la fuerza las acompañen en cada paso, y que disfruten de cada giro, salto y pirueta. ¡Estamos orgullosos de vosotras, adelante con todo!

 

 

Cierre temporal de atención al público durante el verano

La Federación Aragonesa de Patinaje informa que sus oficinas permanecerán cerradas para la atención al público desde el martes 8 de julio hasta el martes 2 de septiembre de 2025, con motivo del periodo vacacional de verano.

Durante este tiempo no habrá atención presencial regular, pero se podrá solicitar una cita presencial en caso de necesidad, contactando previamente a través de los siguientes medios:

  • 📧 Correo electrónico: fearpa@fearpa.com

  • 📞 Sonia Arcega, Presidenta: 638 041 803

  • 📞 Mayte Villén, Secretaria: 638 041 871

Agradecemos de antemano vuestra comprensión y colaboración.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje deseamos un feliz verano a todo el equipo que forma parte de esta gran familia; patinadores, entrenadores, jueces, federativos, familias y todas las piezas que hacen posible el patinaje en todas sus modalidades.

¡Nos reencontramos en septiembre con energía renovada y muchas ganas de seguir rodando juntos hacia nuevos logros! 🌞

¡Feliz verano!

EXCEPCIONAL ACTUACIÓN DE LOS PATINADORES ARAGONESES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA 2025

La Federación Aragonesa de Patinaje celebra los extraordinarios resultados obtenidos por sus representantes en el reciente Campeonato de España 2025 de Patinaje Artístico, con especial protagonismo para Óscar Graña, que se ha proclamado Campeón de España en la categoría juvenil masculino, firmando una de las actuaciones más brillantes del campeonato.

El patinador del Club Patín Utebo, dirigido por Albert Palau y Daniel Giner, demostró un nivel técnico y artístico sobresaliente desde el programa corto, con una ambiciosa combinación de saltos triples y piruetas de máxima dificultad, que le colocaron en primera posición provisional con 65,21 puntos. En el programa largo, Graña volvió a destacar, especialmente en las piruetas, que levantaron una sonora ovación del público, culminando su actuación con 107,19 puntos y una suma total de 170,42 puntos que le otorgaron el título nacional.

Con este oro, el patinador aragonés confirma su excelente momento de forma y se consolida como una figura clave del patinaje artístico español. Campeón de Aragón, cuarto en el pasado Campeonato de Europa y subcampeón en la final de la Copa del Mundo en Reggio Emilia (Italia), Graña continúa una trayectoria ascendente que lo proyecta hacia la élite internacional.

Junto a él, otros patinadores aragoneses también dejaron una destacada huella en la competición nacional:

  • Aday Gómez, también del Club Patín Utebo, volvió a competir con solvencia en el Campeonato de España, mejorando su madurez artística y técnica. Con coreografías firmadas por Andrea Álvarez, sumó un total de 51,78 puntos, finalizando en ª posición. Su evolución constante augura un futuro prometedor.

 

  • En categoría cadete, Ainhoa Ramos (Alcañiz Club Patinaje Artístico) emocionó al público con una actuación cargada de sensibilidad y entrega. A pesar de sufrir una caída y lesión en el brazo durante el programa largo, la patinadora decidió continuar, completando su ejercicio con gran entereza. Finalizó con una puntuación total de 77,56 puntos en la ª posición, en una actuación que la Federación quiere destacar no solo por su nivel técnico, sino por su valentía y carácter competitivo.

 

  • También en categoría juvenil femenina, Cayetana Palma (Club Patín Utebo) logró la ª posición con 83,55 puntos, demostrando una notable proyección nacional. Su dinamismo técnico, destacadas piruetas y sentido interpretativo la posicionan como una deportista con gran futuro.

 

  • Por su parte, Paula Adán (Club Patín Alvia), subcampeona de Aragón y aún en proceso de recuperación de una lesión, logró una meritoria ª posición con 72,03 puntos. Su rendimiento evidencia el compromiso y trabajo constante que la sitúan en clara progresión dentro del panorama nacional.

Además del éxito deportivo, Aragón volvió a estar representada al más alto nivel también en el ámbito arbitral. Nuestra comunidad cuenta con un equipo de jueces de primer nivel, cuyo trabajo y prestigio son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. En este Campeonato de España, Pilar Castro, jueza nacional y fisioterapeuta, no solo juzgó, sino que también desempeñó un papel fundamental asistiendo con profesionalidad y rapidez a Ainhoa Ramos tras su mala caída. Junto a ella, Marian Casaña, jueza internacional World Skate, e Isabel Adiego, jueza internacional, aportaron su experiencia, rigor y solvencia técnica desde el panel, dejando constancia del alto nivel arbitral de Aragón. Su presencia y desempeño son motivo de orgullo para nuestra federación y garantía de calidad para el patinaje artístico español.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje felicitamos a todos los deportistas, técnicos y clubes implicados por estos magníficos resultados, que reflejan el nivel creciente del patinaje aragonés en el contexto nacional. Cada uno de ellos ha contribuido con esfuerzo, talento y pasión a elevar el nombre de Aragón en el patinaje artístico español.

XXXIII C. ESPAÑA LIBRE (CAD-JUV)

La Federación Aragonesa de Patinaje estará representada por cinco jóvenes promesas en el XXXIII Campeonato de España de Patinaje Artístico, que se celebrará del 3 al 5 de julio en el Polideportivo de Txurdinaga, en Bilbao. La cita reunirá a los mejores patinadores del país en las categorías Cadete y Juvenil, y Aragón acudirá con deportistas que han brillado en el campeonato autonómico.

 

En Cadete Femenino, la representante aragonesa será Ainhoa Ramos Cardona, del Alcañiz CP Artístico, quien obtuvo su clasificación tras proclamarse campeona de Aragón con una puntuación total de 90,29 puntos gracias a dos programas de gran nivel. En Bilbao, Ainhoa realizará su disco corto en jueves 3 de julio (18:45 – 22:00) en el puesto 13 del orden de participación, con el objetivo de demostrar el gran momento que atraviesa.

 

La categoría Juvenil Femenino contará con dos representantes de nuestra comunidad, quienes patinarán el viernes 4 de julio (10:00 – 13:15):

Por un lado, Cayetana Palma Iglesias (CP Utebo), quien llega como campeona absoluta del campeonato aragonés con una excelente puntuación de 103,09 puntos. Cayetana saldrá en el puesto 15 del orden nacional.

Por otro lado, Paula Adán Arié, del CP Alvia, acude tras conseguir la segunda plaza en el campeonato autonómico. Su participación es posible gracias a la plaza de calidad obtenida el año pasado por Paula Feced Fabuel en el Campeonato de España celebrado en María de Huerva, lo que permite mantener viva la segunda representación aragonesa en esta categoría. Paula Adán saldrá en el puesto 26.

 

En ambas categorías, solo las 20 mejores clasificadas en el Programa Corto pasarán al Programa Libre, de acuerdo con el Reglamento Técnico de Patinaje Artístico de la RFEP. Su participación sería el sábado 5 de julio de 09:45 a 13:00 horas para la Cadete y desde 16:00 a las 19:45 horas para las Juveniles.

 

Además, en la categoría cadete masculina, competirá Aday Gómez Zatorre, del CP Utebo, único aragonés masculino en su categoría. Aday logró su clasificación tras una destacada actuación en el campeonato regional, donde sumó 71,97 puntos. En el Campeonato de España realizará su programa corto el jueves 3 de julio (16:00 – 18:30) en el puesto 5. También podremos verle realizando el programa corto el viernes 4 de julio (16:00 – 19:00).

 

Finalmente, en Juvenil Masculino, el representante será Óscar Graña Chavarría, también del CP Utebo. Con una sólida trayectoria, Óscar fue tercero en el Campeonato de España Cadete 2024, y recientemente se coronó subcampeón de la final de la World Cup 2025. En el campeonato regional aragonés se alzó con la victoria tras alcanzar una impresionante puntuación de 177,10 puntos, y saldrá a realizar el programa corto en el puesto 12 en Bilbao el jueves (12:20 – 14:05). También le veremos realizando su programa largo el viernes (19:15 – 21:45).

 

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje se celebra el compromiso, esfuerzo y nivel técnico demostrado por estos cinco deportistas. Su presencia en el Campeonato de España es reflejo del gran trabajo que se viene realizando desde los clubes aragoneses, y sin duda, serán embajadores del talento y la dedicación de todo el patinaje aragonés.

 

 

Resumen fin de semana 21-22 junio

Velocidad: Campeonato de España Infantil, Alevin y Mini Winner mixto + Maratón Internacional de patinaje velocidad In-Gravity Madrid

Campeonato de España Infantil, Alevin y Mini Winner mixto

El patinaje de velocidad aragonés ha vuelto a dejar su huella este fin de semana en Pamplona, donde se ha celebrado el Campeonato de España Infantil, la Copa de España Alevín de Circuito y unas pruebas para los Mini Winner, una cita nacional que reunió a los mejores talentos jóvenes del país en el Circuito Antoniutti.

La delegación de Aragón, formada por 17 deportistas de los clubes 2MIL6, Marianistas Zaragoza, Oscaroller y CPV Cierzo, ha demostrado un alto nivel competitivo y una gran progresión técnica, confirmando el buen momento del patinaje base en nuestra comunidad.

Daniela Amor, intratable en categoría alevín

La patinadora Daniela Amor Gil Valenzuela, del Club Deportivo 2MIL6, volvió a confirmar por qué es considerada la mejor alevín del panorama nacional. Dominó de forma clara todas las pruebas de su categoría:

  • 1.ª en los 430 metros sprint
  • 1.ª en los 3000 puntos
  • 1.ª en los 1500 metros línea

Con este triplete, Daniela se proclamó campeona indiscutible del circuito, reafirmando su posición de liderazgo a nivel nacional y elevando el nombre de Aragón a lo más alto del podio.

También fue destacable la actuación de Samuel Meriño Rivero, del CPV Cierzo, quien logró un meritorio tercer puesto en la prueba de 1290 metros línea en categoría MiniWinner.

No obstante, una descalificación en la primera prueba (100 metros sprint) condicionó gravemente su resultado general. A pesar de quedar quinto en los 430 metros sprint, la penalización lo relegó a la 16ª posición final, con un total de 80 puntos. Su actuación, no obstante, evidencia una gran proyección y carácter competitivo.

Dentro de ese mismo grupo, sobresale también la actuación de María Quiroga Acín, del Club Marianistas Zaragoza, quien obtuvo la octava posición en la clasificación general, sumando 91 puntos en sus pruebas. Su regularidad y capacidad de adaptación en las distintas distancias la colocan como una de las jóvenes más prometedoras del club y de la comunidad.

Maratón Internacional de patinaje velocidad In-Gravity Madrid

El pasado fin de semana, el Club Patinaje Marianistas Zaragoza firmó una actuación destacadísima en la Maratón Internacional de patinaje velocidad In-Gravity Madrid.

En categoría sénior femenina, y dentro de la media maratón (21 km), el equipo logró subir al podio por partida doble. Lea Roland se proclamó campeona de la prueba, logrando el primer puesto con una carrera muy sólida de principio a fin. Por su parte, Blanca Ibáñez alcanzó un excelente tercer lugar, completando una competición impecable. Ambas patinadoras dieron muestra del alto nivel técnico y físico que caracteriza al equipo.

En la prueba reina, la maratón sénior masculina (42 km), el equipo volvió a brillar entre los mejores corredores del mundo. Tres de sus patinadores entraron en el Top 10 de la clasificación general; Gonzalo Ferraz, 6º puesto, Carlos Herrera, 7º puesto y Víctor Torres, 8º puesto

Una hazaña notable, teniendo en cuenta el altísimo nivel de la competición, que contó con la participación de patinadores internacionales de gran trayectoria.


Patinaje artístico: XII Campeonato de España de Solo Danza (Juvenil, Junior y Senior)

El pasado fin de semana, dos patinadoras aragonesas se desplazaron hasta Fuengirola (Málaga) para participar en el XII Campeonato de España de Solo Danza, marcando un hito importante: la primera participación del Club Patín Utebo en esta disciplina a nivel nacional.

En esta edición, Aragón estuvo representado por:

🔹 María Pérez Gómez, en la categoría juvenil, quien finalizó en 25ª posición tras una buena ejecución de su programa corto. A pesar de no acceder al disco largo, su actuación fue meritoria y demuestra una sólida base para continuar progresando.

🔹 Ana Abad Vicente, en la categoría senior, completó ambos discos con solvencia, obteniendo una puntuación de 36.66 en el programa largo y clasificándose en 16ª posición. Un resultado que refleja el trabajo y la constancia de la patinadora en esta exigente disciplina.

Ambas deportistas ofrecieron programas de gran nivel teniendo en cuenta que era su primer año compitiendo en la modalidad de Solo Danza, lo que convierte esta participación en una experiencia formativa de enorme valor para ellas y para el desarrollo del patinaje artístico aragonés.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje, queremos felicitar a María y Ana, al Club Patín Utebo, y a su equipo técnico por su esfuerzo, compromiso y por representar a nuestra comunidad con pasión y deportividad.

Aragón en el XII CAMPEONATO DE ESPAÑA DE SOLO DANZA

Del 19 al 21 de junio, el Pabellón Juan Gómez «Juanito» de Fuengirola (Málaga) acoge una de las citas más esperadas del patinaje artístico nacional: el XII Campeonato de España de Solo Danza. Un evento cargado de talento donde nuestra comunidad ha estado representada con orgullo y esfuerzo.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje, queremos felicitar a las deportistas del Club Patín Utebo, que han competido con gran nivel y entrega:

🔹 María Pérez Gómez, en la categoría juvenil
🔹 Ana Abad Vicente, en la categoría senior

👏 Ana Abad Vicente ha completado su participación con una sólida actuación, cerrando el campeonato con 36.66 puntos en el disco largo, lo que le ha valido una meritoria 16ª posición en la clasificación general. Su trabajo en pista refleja el esfuerzo constante y la dedicación que caracteriza al patinaje aragonés.

👏 Por su parte, María Pérez Gómez, pese al gran trabajo realizado durante los entrenamientos y en su programa corto, no ha logrado el pase al disco largo. Aun así, su presencia en este campeonato es motivo de orgullo, y sin duda seguirá creciendo como deportista en próximas competiciones.

💙 Enhorabuena a ambas patinadoras, a su equipo técnico y al Club Patín Utebo por esta representación impecable en una cita de máximo nivel.

¡Seguimos avanzando y dejando huella sobre ruedas, Aragón!

Resumen resultados fin de semana 14-15 junio

Patinaje artístico: Final artistic international series 2025 + XII Cto. España de Solo Danza (Alevín-Infantil-Cadete) +  VI Trofeo categorías promocionales y pruebas de acceso

Final Artistic International Series 2025:

Oscar Graña del CP Utebo – Juvenil Masculino

Óscar ya ha debutado en la pista consiguiendo la medalla de plata.

En el programa corto, destacó por la limpieza de sus piruetas, llegando a recibir un +2 de valoración en una de ellas, lo que le permitió alcanzar una puntuación de 60,03 y situarse en tercera posición provisional.

En el programa largo, su actuación fue aún más destacada. Abrió con un impecable combo de saltos: triple toeloop, none jump, triple salchow, ejecutado con gran precisión. A ello se sumaron unas piruetas veloces y estéticamente impecables. Su programa largo obtuvo 103,04 puntos, sumando un total de 163,07, con lo que logró la segunda posición en la clasificación general.

Solo fue superado por el italiano Alessandro Costagliola, que se proclamó vencedor con una puntuación total de 205.93.

Con su técnica depurada, carisma en pista y gran capacidad expresiva, Óscar Graña ha firmado una actuación memorable, situando a Aragón y a España en lo más alto del panorama mundial del patinaje artístico juvenil.

CP Alagón – Cuartetos Sénior con “ARTIFICIAL”

Programa: «ARTIFICIAL»
Clasificación: 11.ª posición
Puntuación total: 34.61 puntos

El cuarteto aragonés presentó una propuesta conceptual futurista, basada en la inteligencia artificial. La coreografía representó una entidad artificial inaccesible sin el “código secreto”, con un trabajo interpretativo muy cuidado.
Obtuvieron una sólida puntuación en componentes del programa (22.08 puntos), destacando especialmente en coreografía (5.75) y performance (5.67). Aunque los elementos técnicos sumaron 13.03 puntos, una deducción por exceder el tiempo de entrada (-0.50) impidió escalar posiciones. A pesar del resultado final, el CP Alagón dejó una propuesta sólida y artística que demostró el crecimiento del club en la escena internacional.

CP Montañana – Grupos Show Grandes con “TODO AL NEGRO”

Programa: «TODO AL NEGRO»
Clasificación: 5.ª posición
Puntuación total: 30.08 puntos

El equipo zaragozano presentó una coreografía audaz y cargada de tensión inspirada en el mundo de las apuestas. “Cuando apuestas puedes ganarlo todo… o perderlo. Pero recuerda, la banca siempre gana.” Así se abría un montaje escénico que conjugó elegancia y riesgo.
Con una idea y coreografía muy valorada (10.75 puntos) y una excelente técnica grupal (9.33), el Montañana firmó un buen papel a pesar de ciertas penalizaciones (-1.50) impuestas por el panel técnico. Los detalles artísticos destacaron por su fuerza narrativa, aunque la ejecución técnica en Skating Skills (5.00) y Performance (6.50) dejó margen de mejora.

 

XII Cto. España de Solo Danza (Alevín-Infantil-Cadete)

Del 12 al 14 de junio se celebró en Alcoy (Alicante) el XII Campeonato de España de Solo Dance, donde cuatro patinadoras aragonesas representaron a la comunidad en las categorías alevín, infantil y cadete.

Las deportistas Alexandra González Vázquez (cadete, Aurora), Violeta Lasierra Comenge (cadete, Nueva Era), Marta de la Cal Pacheco (infantil, Aurora) y Naia González Viñolas (alevín, Aurora) ofrecieron un trabajo técnico serio y comprometido, en una cita que volvió a reunir a lo mejor del patinaje nacional en esta disciplina exigente y artística.

Si bien en esta ocasión no se alcanzaron posiciones destacadas, el aprendizaje y la experiencia acumulada resultan invaluables. Las patinadoras demostraron temple, actitud competitiva y una evolución constante que reafirma el potencial del patinaje aragonés.

La Federación Aragonesa de Patinaje reconoce el esfuerzo de las deportistas, sus entrenadores y clubes. Lejos de bajar los brazos, esta experiencia servirá como base para seguir creciendo, corrigiendo errores y preparando con más fuerza las próximas citas deportivas.

VI Trofeo categorías promocionales y pruebas de acceso

El pabellón de San Mateo de Gállego fue el escenario el pasado sábado del VI Trofeo de Categorías Promocionales y Pruebas de Acceso de Libre, organizado por el Club St. Casablanca con el respaldo de la Federación Aragonesa de Patinaje

Con más de 60 patinadores en competencia, la jornada estuvo llena de energía y talento. Las patinadoras en las diferentes categorías promocionales demostraron un alto nivel técnico, mucha ilusión y un gran espíritu de compañerismo. Hoja resultados puntuación promocionales

Ahora, es momento de reconocer su esfuerzo; presentamos la Hoja resultados acceso categorías A por puntuación  en promocionales  y los podios oficiales de cada una de estas categorías:

Cadet Intermediate

🥇 ADELAIDA ARAIZ FUSTERO – LA PUEBLA DE ALFINDEN

🥈 LENA DEL AMO CASORRAN – CP GOYA

🥉 IZARBE VICENTE RAMOS – PA BAJO ARAGÓN

Espoir Intermediate

🥇 MARINA HERNANDEZ CARRASCO – CP UTEBO
🥈 MARÍA BERNAL ARNAL – CP GOYA
🥉 IRENE QUESADA MUNAR – MARIA DE HUERVA

Junior Basic

🥇 LUCIA SOLER GRAMUN – CP MESACHES
🥈 INES CASTELLOT BLASCO – CP UTEBO
🥉 LEYRE HIDALGO ARNAL – MARIA DE HUERVA

Youth Basic

🥇 IRENE GIL RUBIO – CP UTEBO
🥈 MIREYA CORREAS POLITE – MARIA DE HUERVA
🥉 CARMEN GUIU POLO ALCAÑIZ – CP ARTISTICO

Pruebas de Acceso a Libre

De los 13 participantes, solo 3 lograron obtener el resultado de APTO, lo que supone un 23% de aprobados. Las patinadoras que superaron la prueba fueron:

  • Elisa Pérez Blanco (Categoría Benjamín, Valdejalón-La Muela)
  • Ainhoa Andreu Velázquez (Categoría Alevín, PA Bajo Aragón)
  • Valeria Lahuera Pérez (Categoría Infantil, CN Helios)

El panel de jueces valoró especialmente el control técnico y el estilo en la ejecución de los elementos obligatorios de estas deportistas.

Esta competición puso el broche final al calendario federativo antes del parón estival, dejando una gran sensación entre clubes, entrenadores y familias. Desde la Federación se destacó el compromiso de todos los participantes y el excelente ambiente deportivo vivido en la pista.


Hockey patines: Copa de la Reina + Copa Catalana + Copa Tarragona

Copa de la Reina

© Foto de Real Federación Española de patinaje

El Esneca Fraga cerró este sábado su participación en la Copa de la Reina 2025 cayendo en semifinales, pero reafirmando que su lugar entre la élite del hockey sobre patines femenino no es casualidad.

El camino comenzó con un exigente cruce de cuartos de final ante el Martinelia Manlleu, uno de los equipos más laureados de la competición. En un partido vibrante, el Esneca Fraga se impuso 3 frente a 2 con determinación y oficio, firmando una de las grandes actuaciones del torneo y sellando su pase a semifinales.

Ya en semifinales, el partido terminó con un marcador de 1-3, donde el equipo se enfrentó al Cerdanyola Club d’Hoquei, un rival sólido que supo aprovechar sus oportunidades en los momentos clave. A pesar del esfuerzo, el Esneca no logró acceder a la gran final. La actitud del equipo fue reconocida tanto por la afición como por sus rivales

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje expresamos nuestro más profundo orgullo:
“Este equipo no solo compite, inspira. Gracias por seguir haciendo historia y por representar a Aragón con tanta grandeza.”

 

Copa Catalana Aleví

El pasado sábado, los alevines del Translop Alcañiz Club Patín escribieron una página brillante en su temporada al proclamarse subcampeones de la Copa Catalana Aleví, en la fase final disputada en Riudebitlles.

El camino hacia el podio comenzó días antes, en La Jonquera, donde el conjunto aragonés afrontó unos exigentes octavos y cuartos de final. En primer lugar, se impusieron con autoridad al Cerdanyola CH (5-2) y, posteriormente, al CH Juneda (3-1), logrando así el billete a las semifinales.

Ya en la penúltima ronda, los de Alcañiz mantuvieron el nivel de juego y vencieron al CH Farners por un claro 1-4, accediendo de este modo a la gran final ante el potente CE Noia Freixenet, equipo de categoría Oro.

El partido decisivo arrancó con un alto nivel de intensidad y equilibrio. Al descanso, el marcador reflejaba un igualado 2-2, muestra del gran esfuerzo y calidad desplegada por los aragoneses. Sin embargo, en la segunda mitad, el CE Noia Freixenet supo aprovechar sus oportunidades y terminó imponiéndose con un resultado final de 9-2, una diferencia que no hizo justicia al buen juego demostrado por el Translop Alcañiz Club Patín.

A nivel individual, destacó la magnífica actuación de Teo Prades Ramia, que se alzó como máximo goleador de la competición, y de Axel Rallo Castañé, quien fue uno de los porteros menos goleados del torneo.

Este subcampeonato pone el broche de oro a una gran temporada para los alevines del Translop Alcañiz, que previamente lograron el tercer puesto en la Fase Sector Norte B y finalizaron como líderes de su grupo en Liga Plata. Un merecido reconocimiento al trabajo, esfuerzo y constancia de todo el equipo a lo largo de la temporada.

 

Copa Tarragona Benjamí Plata A

El pasado domingo, los Benjamines del Translop Alcañiz Club Patín firmaron el broche de oro a una temporada inolvidable al proclamarse campeones de la Copa Tarragona Benjamí Plata A tras vencer al HC El Pla en la final disputada en Amposta. Un gol decisivo de Hugo Barberán Pastor desató la euforia en las gradas y coronó el enorme esfuerzo de un equipo que ha sabido sobreponerse a todas las adversidades a lo largo del año.

El partido fue intenso desde el primer minuto. Ambos equipos lucharon cada balón como si fuera el último, pero fue Hugo Barberán Pastor quien, con sangre fría y determinación, logró el gol que marcaría la diferencia y acabaría otorgando el título a los suyos.

La temporada no ha sido sencilla. Sin apenas cambios en el banquillo y con el refuerzo ocasional de valientes Prebenjamines, el equipo ha afrontado cada partido con coraje, ilusión y un espíritu de lucha admirable. En cada encuentro demostraron que, más allá de los resultados, lo importante era no rendirse nunca. Y esa constancia ha tenido su merecido premio en el día más importante.

Más allá del resultado, esta victoria es un reconocimiento al trabajo en equipo, al sacrificio de jugadores, entrenadores y familias, y a la pasión que estos pequeños grandes deportistas han puesto en cada entrenamiento y cada partido. Un final de temporada brutal, que queda ya grabado en la historia de este grupo entusiasta.


Hockey línea: Sede Jaca liga Aragonesa + Sede Liga Vasca

Sede Jaca liga Aragonesa

El domingo 15 de junio de 2025 se disputó la última sede de la Liga Aragonesa de hockey línea en la localidad de Jaca, reuniendo a los equipos infantiles del Club Hielo Jaca, STC Spartans Infantil A y B, y Allstars Zaragoza. La jornada, que comenzó a las 10 de la mañana, estuvo marcada por la intensidad y la emoción en cada encuentro, con enfrentamientos clave que definirán el desenlace del campeonato.

El partido inaugural enfrentó al líder actual, el Infantil A del STC Spartans, contra el equipo anfitrión, el Infantil del Club Hielo Jaca. Fue un choque de titanes que cautivó al público desde el primer minuto. El partido fue muy disputado, pero el buen hacer y la calidad del Club Hielo Jaca se impuso a un mermado STC Spartans A con un 3-1.

A continuación, se disputó un duelo fraternal entre los dos filiales del Stadium Casablanca: el Infantil A y el Infantil B del STC Spartans. Un partido más reñido de lo que se vaticinaba al comienzo que finalmente terminó con un marcador de 3-1 en el que el Infantil A se impuso al Infantil B.

El tercer partido puso cara a cara al Infantil de Allstars Zaragoza y al Infantil del Club Hielo Jaca. Los jugadores zaragozanos plantaron batalla, mostrando un juego aguerrido y una gran resistencia. Sin embargo, la maquinaria ofensiva del Jaca terminó por imponerse, llevándose la victoria con comodidad.

La jornada finalizó con un partido donde el Infantil del Club Hielo Jaca se enfrentó al Infantil B del STC Spartans. Fue un encuentro desigual en el que los espartanos, a pesar de su esfuerzo y buen juego, no pudieron frenar la avalancha local y cayeron con claridad.

Con estos resultados, la Liga Aragonesa Infantil llega a su recta final con un empate en la cumbre entre el Club Hielo Jaca y el STC Spartans, ambos con los mismos puntos. Sin embargo, el Jaca tiene un partido pendiente contra La Muela, que será decisivo para determinar al nuevo campeón de la temporada 2024-2025.

La emoción está servida para la próxima y definitiva jornada, que sin duda mantendrá a todos los aficionados al hockey línea aragonés al borde de sus asientos.

Sede Liga Vasca

El pasado sábado, los equipos infantiles del STC Spartans disputaron una intensa jornada de la Liga Euskadi en dos sedes diferentes, mostrando gran nivel y competitividad.

En la sede 2A, celebrada en el campo de Zorroza (Bilbao), el Infantil A del STC Spartans tuvo una doble confrontación. El primer encuentro fue contra el Metropolitano de Bilbao, un partido muy disputado que finalizó con un empate 4-4 tras los minutos reglamentarios. La igualdad se mantuvo hasta la tanda de penaltis, donde la suerte favoreció al Metropolitano, que se llevó el Bonus del encuentro. Sin embargo, los Spartans no bajaron los brazos y en su segundo partido lograron una importante victoria frente a Sumendi A, imponiéndose por 4-2 en un duelo reñido que confirmó la fortaleza del equipo en la competición.

Paralelamente, en la sede 2B, el Infantil B del STC Spartans jugó en la pista de Olaranbe (Vitoria), donde también afrontaron dos encuentros decisivos. El primero fue contra Hot Shots Etxano, al que derrotaron con claridad por 7-2, demostrando superioridad en todas las líneas. El segundo partido fue más ajustado, enfrentándose a Street Hockey Gasteiz, y no se resolvió hasta los minutos finales, con un resultado de 5-3 favorable a los Spartans B. Gracias a estas dos victorias, el Infantil B afianza su segunda posición en el grupo 2B, manteniéndose en la pelea por los puestos de privilegio.

Ambos equipos demostraron un gran nivel competitivo y compromiso, dejando buenas sensaciones de cara a las próximas jornadas de la Liga Euskadi.


Inline Freestyle: Chuncheon World Inline Freestyle Cup 2025 + Campeonato de España de promesas

Chuncheon World Inline Freestyle Cup 2025

Eric Cañizares, Matthias Kleingries, Martina Orós y Adrián Sebastián, del club Zlalom, se desplazaron este fin de semana hasta Corea del Sur para participar en unas de las competiciones más importantes de Asia, los Leisure Games de Chuncheon (Corea del Sur).

Con buenas actuaciones, destacan los siguientes resultados.

Martina Orós, 🥉 en Battle Junior Femenino.
La actual campeona de Europa, consiguió meterse en la final para alzarse en tercera posición, superada por Komarovskaia y Li, la campeona, de Hong Kong

Adrián Sebastián, 🥉 en Battle Junior Masculino
Pudo alzarse con el tercer puesto, por detrás de Inswang, de Tailandia y Shchapov, de Rusia.

Eric Cañizares, a punto de entrar a la final, se quedó fuera superado por los que serían 1º y 2º de la competición, Tan, de Singapur, campeón, y Dai, de China.

Por su parte, Matthias Kleingries, fue 🥉 en Classic Junior Masculino.
Una gran actuación, solo superada por el tailandés Inswang y el ruso Shchapov.

En Classic Parejas, Adrián y Martina consiguieron el 🥉 confirmando su buen momento.

Campeonato de España Promesas

En Cáceres se celebró el Campeonato de España Promesas, que reunió a patinadores llegados de toda España. De Aragón, fueron patinadores de Zlalom y Freestyle Zaragoza.

De las muchas medallas conseguidas por la delegación aragonesa, destacan:

🥇🥇Marta Oliver – Freestyle Zaragoza – salto alevín, con 78 cm, y derrapes con 87,9 puntos.
🥇 Cecilia Lázaro – Frestyle Zaragoza – derrapes infantil, con 125,3 puntos.
🥇🥇🥇Alex Pardos – Freestyle Zaragoza – derrapes absoluto, con 215,5 puntos, en Classic y Battle.

🥇 Erika Gimenez – Freestyle Zaragoza – speed slalom Infantil.

🥇 Jorge Corujo – Freestyle Zaragoza – Classic.

🥇🥇 Inés Fraile – Zlalom – Classic y Battle.