Fin del verano, comienza el segundo semestre

Tras el parón estival, la Federación Aragonesa de Patinaje retoma hoy su actividad con fuerzas renovadas y la vista puesta en un semestre repleto de retos y oportunidades.

A partir de esta semana, la Federación volverá a atender de manera presencial en su sede los martes y jueves, manteniendo su compromiso de cercanía con deportistas, clubes y familias.

La vuelta marca el inicio de una nueva etapa: competiciones, nuevas propuestas de formación y el acompañamiento a todos aquellos que hacen crecer día a día el patinaje en Aragón.

Con energía renovada y la ilusión intacta, la Federación da el pistoletazo de salida a la segunda mitad del año deportivo, con el objetivo de seguir impulsando el talento, la pasión y el espíritu del patinaje en todas sus disciplinas.

Cierre temporal de atención al público durante el verano

La Federación Aragonesa de Patinaje informa que sus oficinas permanecerán cerradas para la atención al público desde el martes 8 de julio hasta el martes 2 de septiembre de 2025, con motivo del periodo vacacional de verano.

Durante este tiempo no habrá atención presencial regular, pero se podrá solicitar una cita presencial en caso de necesidad, contactando previamente a través de los siguientes medios:

  • 📧 Correo electrónico: fearpa@fearpa.com

  • 📞 Sonia Arcega, Presidenta: 638 041 803

  • 📞 Mayte Villén, Secretaria: 638 041 871

Agradecemos de antemano vuestra comprensión y colaboración.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje deseamos un feliz verano a todo el equipo que forma parte de esta gran familia; patinadores, entrenadores, jueces, federativos, familias y todas las piezas que hacen posible el patinaje en todas sus modalidades.

¡Nos reencontramos en septiembre con energía renovada y muchas ganas de seguir rodando juntos hacia nuevos logros! 🌞

¡Feliz verano!

Resumen resultados fin de semana 14-15 junio

Patinaje artístico: Final artistic international series 2025 + XII Cto. España de Solo Danza (Alevín-Infantil-Cadete) +  VI Trofeo categorías promocionales y pruebas de acceso

Final Artistic International Series 2025:

Oscar Graña del CP Utebo – Juvenil Masculino

Óscar ya ha debutado en la pista consiguiendo la medalla de plata.

En el programa corto, destacó por la limpieza de sus piruetas, llegando a recibir un +2 de valoración en una de ellas, lo que le permitió alcanzar una puntuación de 60,03 y situarse en tercera posición provisional.

En el programa largo, su actuación fue aún más destacada. Abrió con un impecable combo de saltos: triple toeloop, none jump, triple salchow, ejecutado con gran precisión. A ello se sumaron unas piruetas veloces y estéticamente impecables. Su programa largo obtuvo 103,04 puntos, sumando un total de 163,07, con lo que logró la segunda posición en la clasificación general.

Solo fue superado por el italiano Alessandro Costagliola, que se proclamó vencedor con una puntuación total de 205.93.

Con su técnica depurada, carisma en pista y gran capacidad expresiva, Óscar Graña ha firmado una actuación memorable, situando a Aragón y a España en lo más alto del panorama mundial del patinaje artístico juvenil.

CP Alagón – Cuartetos Sénior con “ARTIFICIAL”

Programa: «ARTIFICIAL»
Clasificación: 11.ª posición
Puntuación total: 34.61 puntos

El cuarteto aragonés presentó una propuesta conceptual futurista, basada en la inteligencia artificial. La coreografía representó una entidad artificial inaccesible sin el “código secreto”, con un trabajo interpretativo muy cuidado.
Obtuvieron una sólida puntuación en componentes del programa (22.08 puntos), destacando especialmente en coreografía (5.75) y performance (5.67). Aunque los elementos técnicos sumaron 13.03 puntos, una deducción por exceder el tiempo de entrada (-0.50) impidió escalar posiciones. A pesar del resultado final, el CP Alagón dejó una propuesta sólida y artística que demostró el crecimiento del club en la escena internacional.

CP Montañana – Grupos Show Grandes con “TODO AL NEGRO”

Programa: «TODO AL NEGRO»
Clasificación: 5.ª posición
Puntuación total: 30.08 puntos

El equipo zaragozano presentó una coreografía audaz y cargada de tensión inspirada en el mundo de las apuestas. “Cuando apuestas puedes ganarlo todo… o perderlo. Pero recuerda, la banca siempre gana.” Así se abría un montaje escénico que conjugó elegancia y riesgo.
Con una idea y coreografía muy valorada (10.75 puntos) y una excelente técnica grupal (9.33), el Montañana firmó un buen papel a pesar de ciertas penalizaciones (-1.50) impuestas por el panel técnico. Los detalles artísticos destacaron por su fuerza narrativa, aunque la ejecución técnica en Skating Skills (5.00) y Performance (6.50) dejó margen de mejora.

 

XII Cto. España de Solo Danza (Alevín-Infantil-Cadete)

Del 12 al 14 de junio se celebró en Alcoy (Alicante) el XII Campeonato de España de Solo Dance, donde cuatro patinadoras aragonesas representaron a la comunidad en las categorías alevín, infantil y cadete.

Las deportistas Alexandra González Vázquez (cadete, Aurora), Violeta Lasierra Comenge (cadete, Nueva Era), Marta de la Cal Pacheco (infantil, Aurora) y Naia González Viñolas (alevín, Aurora) ofrecieron un trabajo técnico serio y comprometido, en una cita que volvió a reunir a lo mejor del patinaje nacional en esta disciplina exigente y artística.

Si bien en esta ocasión no se alcanzaron posiciones destacadas, el aprendizaje y la experiencia acumulada resultan invaluables. Las patinadoras demostraron temple, actitud competitiva y una evolución constante que reafirma el potencial del patinaje aragonés.

La Federación Aragonesa de Patinaje reconoce el esfuerzo de las deportistas, sus entrenadores y clubes. Lejos de bajar los brazos, esta experiencia servirá como base para seguir creciendo, corrigiendo errores y preparando con más fuerza las próximas citas deportivas.

VI Trofeo categorías promocionales y pruebas de acceso

El pabellón de San Mateo de Gállego fue el escenario el pasado sábado del VI Trofeo de Categorías Promocionales y Pruebas de Acceso de Libre, organizado por el Club St. Casablanca con el respaldo de la Federación Aragonesa de Patinaje

Con más de 60 patinadores en competencia, la jornada estuvo llena de energía y talento. Las patinadoras en las diferentes categorías promocionales demostraron un alto nivel técnico, mucha ilusión y un gran espíritu de compañerismo. Hoja resultados puntuación promocionales

Ahora, es momento de reconocer su esfuerzo; presentamos la Hoja resultados acceso categorías A por puntuación  en promocionales  y los podios oficiales de cada una de estas categorías:

Cadet Intermediate

🥇 ADELAIDA ARAIZ FUSTERO – LA PUEBLA DE ALFINDEN

🥈 LENA DEL AMO CASORRAN – CP GOYA

🥉 IZARBE VICENTE RAMOS – PA BAJO ARAGÓN

Espoir Intermediate

🥇 MARINA HERNANDEZ CARRASCO – CP UTEBO
🥈 MARÍA BERNAL ARNAL – CP GOYA
🥉 IRENE QUESADA MUNAR – MARIA DE HUERVA

Junior Basic

🥇 LUCIA SOLER GRAMUN – CP MESACHES
🥈 INES CASTELLOT BLASCO – CP UTEBO
🥉 LEYRE HIDALGO ARNAL – MARIA DE HUERVA

Youth Basic

🥇 IRENE GIL RUBIO – CP UTEBO
🥈 MIREYA CORREAS POLITE – MARIA DE HUERVA
🥉 CARMEN GUIU POLO ALCAÑIZ – CP ARTISTICO

Pruebas de Acceso a Libre

De los 13 participantes, solo 3 lograron obtener el resultado de APTO, lo que supone un 23% de aprobados. Las patinadoras que superaron la prueba fueron:

  • Elisa Pérez Blanco (Categoría Benjamín, Valdejalón-La Muela)
  • Ainhoa Andreu Velázquez (Categoría Alevín, PA Bajo Aragón)
  • Valeria Lahuera Pérez (Categoría Infantil, CN Helios)

El panel de jueces valoró especialmente el control técnico y el estilo en la ejecución de los elementos obligatorios de estas deportistas.

Esta competición puso el broche final al calendario federativo antes del parón estival, dejando una gran sensación entre clubes, entrenadores y familias. Desde la Federación se destacó el compromiso de todos los participantes y el excelente ambiente deportivo vivido en la pista.


Hockey patines: Copa de la Reina + Copa Catalana + Copa Tarragona

Copa de la Reina

© Foto de Real Federación Española de patinaje

El Esneca Fraga cerró este sábado su participación en la Copa de la Reina 2025 cayendo en semifinales, pero reafirmando que su lugar entre la élite del hockey sobre patines femenino no es casualidad.

El camino comenzó con un exigente cruce de cuartos de final ante el Martinelia Manlleu, uno de los equipos más laureados de la competición. En un partido vibrante, el Esneca Fraga se impuso 3 frente a 2 con determinación y oficio, firmando una de las grandes actuaciones del torneo y sellando su pase a semifinales.

Ya en semifinales, el partido terminó con un marcador de 1-3, donde el equipo se enfrentó al Cerdanyola Club d’Hoquei, un rival sólido que supo aprovechar sus oportunidades en los momentos clave. A pesar del esfuerzo, el Esneca no logró acceder a la gran final. La actitud del equipo fue reconocida tanto por la afición como por sus rivales

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje expresamos nuestro más profundo orgullo:
“Este equipo no solo compite, inspira. Gracias por seguir haciendo historia y por representar a Aragón con tanta grandeza.”

 

Copa Catalana Aleví

El pasado sábado, los alevines del Translop Alcañiz Club Patín escribieron una página brillante en su temporada al proclamarse subcampeones de la Copa Catalana Aleví, en la fase final disputada en Riudebitlles.

El camino hacia el podio comenzó días antes, en La Jonquera, donde el conjunto aragonés afrontó unos exigentes octavos y cuartos de final. En primer lugar, se impusieron con autoridad al Cerdanyola CH (5-2) y, posteriormente, al CH Juneda (3-1), logrando así el billete a las semifinales.

Ya en la penúltima ronda, los de Alcañiz mantuvieron el nivel de juego y vencieron al CH Farners por un claro 1-4, accediendo de este modo a la gran final ante el potente CE Noia Freixenet, equipo de categoría Oro.

El partido decisivo arrancó con un alto nivel de intensidad y equilibrio. Al descanso, el marcador reflejaba un igualado 2-2, muestra del gran esfuerzo y calidad desplegada por los aragoneses. Sin embargo, en la segunda mitad, el CE Noia Freixenet supo aprovechar sus oportunidades y terminó imponiéndose con un resultado final de 9-2, una diferencia que no hizo justicia al buen juego demostrado por el Translop Alcañiz Club Patín.

A nivel individual, destacó la magnífica actuación de Teo Prades Ramia, que se alzó como máximo goleador de la competición, y de Axel Rallo Castañé, quien fue uno de los porteros menos goleados del torneo.

Este subcampeonato pone el broche de oro a una gran temporada para los alevines del Translop Alcañiz, que previamente lograron el tercer puesto en la Fase Sector Norte B y finalizaron como líderes de su grupo en Liga Plata. Un merecido reconocimiento al trabajo, esfuerzo y constancia de todo el equipo a lo largo de la temporada.

 

Copa Tarragona Benjamí Plata A

El pasado domingo, los Benjamines del Translop Alcañiz Club Patín firmaron el broche de oro a una temporada inolvidable al proclamarse campeones de la Copa Tarragona Benjamí Plata A tras vencer al HC El Pla en la final disputada en Amposta. Un gol decisivo de Hugo Barberán Pastor desató la euforia en las gradas y coronó el enorme esfuerzo de un equipo que ha sabido sobreponerse a todas las adversidades a lo largo del año.

El partido fue intenso desde el primer minuto. Ambos equipos lucharon cada balón como si fuera el último, pero fue Hugo Barberán Pastor quien, con sangre fría y determinación, logró el gol que marcaría la diferencia y acabaría otorgando el título a los suyos.

La temporada no ha sido sencilla. Sin apenas cambios en el banquillo y con el refuerzo ocasional de valientes Prebenjamines, el equipo ha afrontado cada partido con coraje, ilusión y un espíritu de lucha admirable. En cada encuentro demostraron que, más allá de los resultados, lo importante era no rendirse nunca. Y esa constancia ha tenido su merecido premio en el día más importante.

Más allá del resultado, esta victoria es un reconocimiento al trabajo en equipo, al sacrificio de jugadores, entrenadores y familias, y a la pasión que estos pequeños grandes deportistas han puesto en cada entrenamiento y cada partido. Un final de temporada brutal, que queda ya grabado en la historia de este grupo entusiasta.


Hockey línea: Sede Jaca liga Aragonesa + Sede Liga Vasca

Sede Jaca liga Aragonesa

El domingo 15 de junio de 2025 se disputó la última sede de la Liga Aragonesa de hockey línea en la localidad de Jaca, reuniendo a los equipos infantiles del Club Hielo Jaca, STC Spartans Infantil A y B, y Allstars Zaragoza. La jornada, que comenzó a las 10 de la mañana, estuvo marcada por la intensidad y la emoción en cada encuentro, con enfrentamientos clave que definirán el desenlace del campeonato.

El partido inaugural enfrentó al líder actual, el Infantil A del STC Spartans, contra el equipo anfitrión, el Infantil del Club Hielo Jaca. Fue un choque de titanes que cautivó al público desde el primer minuto. El partido fue muy disputado, pero el buen hacer y la calidad del Club Hielo Jaca se impuso a un mermado STC Spartans A con un 3-1.

A continuación, se disputó un duelo fraternal entre los dos filiales del Stadium Casablanca: el Infantil A y el Infantil B del STC Spartans. Un partido más reñido de lo que se vaticinaba al comienzo que finalmente terminó con un marcador de 3-1 en el que el Infantil A se impuso al Infantil B.

El tercer partido puso cara a cara al Infantil de Allstars Zaragoza y al Infantil del Club Hielo Jaca. Los jugadores zaragozanos plantaron batalla, mostrando un juego aguerrido y una gran resistencia. Sin embargo, la maquinaria ofensiva del Jaca terminó por imponerse, llevándose la victoria con comodidad.

La jornada finalizó con un partido donde el Infantil del Club Hielo Jaca se enfrentó al Infantil B del STC Spartans. Fue un encuentro desigual en el que los espartanos, a pesar de su esfuerzo y buen juego, no pudieron frenar la avalancha local y cayeron con claridad.

Con estos resultados, la Liga Aragonesa Infantil llega a su recta final con un empate en la cumbre entre el Club Hielo Jaca y el STC Spartans, ambos con los mismos puntos. Sin embargo, el Jaca tiene un partido pendiente contra La Muela, que será decisivo para determinar al nuevo campeón de la temporada 2024-2025.

La emoción está servida para la próxima y definitiva jornada, que sin duda mantendrá a todos los aficionados al hockey línea aragonés al borde de sus asientos.

Sede Liga Vasca

El pasado sábado, los equipos infantiles del STC Spartans disputaron una intensa jornada de la Liga Euskadi en dos sedes diferentes, mostrando gran nivel y competitividad.

En la sede 2A, celebrada en el campo de Zorroza (Bilbao), el Infantil A del STC Spartans tuvo una doble confrontación. El primer encuentro fue contra el Metropolitano de Bilbao, un partido muy disputado que finalizó con un empate 4-4 tras los minutos reglamentarios. La igualdad se mantuvo hasta la tanda de penaltis, donde la suerte favoreció al Metropolitano, que se llevó el Bonus del encuentro. Sin embargo, los Spartans no bajaron los brazos y en su segundo partido lograron una importante victoria frente a Sumendi A, imponiéndose por 4-2 en un duelo reñido que confirmó la fortaleza del equipo en la competición.

Paralelamente, en la sede 2B, el Infantil B del STC Spartans jugó en la pista de Olaranbe (Vitoria), donde también afrontaron dos encuentros decisivos. El primero fue contra Hot Shots Etxano, al que derrotaron con claridad por 7-2, demostrando superioridad en todas las líneas. El segundo partido fue más ajustado, enfrentándose a Street Hockey Gasteiz, y no se resolvió hasta los minutos finales, con un resultado de 5-3 favorable a los Spartans B. Gracias a estas dos victorias, el Infantil B afianza su segunda posición en el grupo 2B, manteniéndose en la pelea por los puestos de privilegio.

Ambos equipos demostraron un gran nivel competitivo y compromiso, dejando buenas sensaciones de cara a las próximas jornadas de la Liga Euskadi.


Inline Freestyle: Chuncheon World Inline Freestyle Cup 2025 + Campeonato de España de promesas

Chuncheon World Inline Freestyle Cup 2025

Eric Cañizares, Matthias Kleingries, Martina Orós y Adrián Sebastián, del club Zlalom, se desplazaron este fin de semana hasta Corea del Sur para participar en unas de las competiciones más importantes de Asia, los Leisure Games de Chuncheon (Corea del Sur).

Con buenas actuaciones, destacan los siguientes resultados.

Martina Orós, 🥉 en Battle Junior Femenino.
La actual campeona de Europa, consiguió meterse en la final para alzarse en tercera posición, superada por Komarovskaia y Li, la campeona, de Hong Kong

Adrián Sebastián, 🥉 en Battle Junior Masculino
Pudo alzarse con el tercer puesto, por detrás de Inswang, de Tailandia y Shchapov, de Rusia.

Eric Cañizares, a punto de entrar a la final, se quedó fuera superado por los que serían 1º y 2º de la competición, Tan, de Singapur, campeón, y Dai, de China.

Por su parte, Matthias Kleingries, fue 🥉 en Classic Junior Masculino.
Una gran actuación, solo superada por el tailandés Inswang y el ruso Shchapov.

En Classic Parejas, Adrián y Martina consiguieron el 🥉 confirmando su buen momento.

Campeonato de España Promesas

En Cáceres se celebró el Campeonato de España Promesas, que reunió a patinadores llegados de toda España. De Aragón, fueron patinadores de Zlalom y Freestyle Zaragoza.

De las muchas medallas conseguidas por la delegación aragonesa, destacan:

🥇🥇Marta Oliver – Freestyle Zaragoza – salto alevín, con 78 cm, y derrapes con 87,9 puntos.
🥇 Cecilia Lázaro – Frestyle Zaragoza – derrapes infantil, con 125,3 puntos.
🥇🥇🥇Alex Pardos – Freestyle Zaragoza – derrapes absoluto, con 215,5 puntos, en Classic y Battle.

🥇 Erika Gimenez – Freestyle Zaragoza – speed slalom Infantil.

🥇 Jorge Corujo – Freestyle Zaragoza – Classic.

🥇🥇 Inés Fraile – Zlalom – Classic y Battle.

El Esneca Fraga se despide en semifinales tras una Copa de la Reina que confirma su grandeza

El Esneca Fraga cerró este sábado su participación en la Copa de la Reina 2025 cayendo en semifinales, pero reafirmando que su lugar entre la élite del hockey sobre patines femenino no es casualidad. En una competición marcada por la intensidad y el alto nivel, el conjunto fragatino volvió a mostrar su carácter competitivo, su talento y su ambición por seguir haciendo historia.

El camino comenzó con un exigente cruce de cuartos de final ante el Martinelia Manlleu, uno de los equipos más laureados de la competición. En un partido vibrante, el Esneca Fraga se impuso 3 frente a 2 con determinación y oficio, firmando una de las grandes actuaciones del torneo y sellando su pase a semifinales.

Ya en semifinales, el partido terminó con un marcador de 1-3, donde el equipo se enfrentó al Cerdanyola Club d’Hoquei, un rival sólido que supo aprovechar sus oportunidades en los momentos clave. A pesar del esfuerzo, el Esneca no logró acceder a la gran final. La actitud del equipo fue reconocida tanto por la afición como por sus rivales

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje, solo podemos mostrar admiración y agradecimiento:

«El Esneca Fraga ha derribado barreras, ha escrito historia y ha llevado con orgullo el nombre de Aragón a lo más alto. Porque este equipo no solo compite: inspira. La Copa de la Reina ha sido un nuevo capítulo en la trayectoria de un club que ya es leyenda. Su ejemplo trasciende el deporte: inspira a toda una generación y enorgullece a toda una comunidad.

Gracias por seguir construyendo historia y por representar a Aragón con tanta grandeza y dignidad.»

Con un proyecto sólido, una plantilla comprometida y una afición entregada, el Esneca Fraga ha demostrado que no solo compite, sino que lidera. La Copa se cierra con la cabeza alta, el corazón lleno y los ojos puestos en un futuro que sigue prometiendo grandes gestas.

El Esneca Fraga listo para hacer historia en la Copa de la Reina de Hockey

Del 13 al 15 de junio se disputará en Cerdanyola del Vallès, La Copa de la Reina hockey sobre patines, uno de los torneos más prestigiosos del calendario nacional y que nos ofrece una gran ocasión para disfrutar del mejor hockey femenino nacional.

El Club Patín Esneca Fraga llega a la copa como uno de los grandes nombres del hockey femenino mundial. Tras una temporada brillante, el conjunto fragatino se presenta en esta cita después de proclamarse subcampeón de la OK Liga 2024-25 y lograr la segunda posición en la Copa Intercontinental 2025 disputada en Argentina, además de haber hecho historia en la pasada temporada al ganar la WSE Champions League 2023-2024, convirtiéndose en el mejor equipo de Europa y en el primer club aragonés en conquistar un título continental.

Será un reto mayúsculo para las jugadoras del Esneca Fraga, que llegan a la cita cargadas de motivación y con la ilusión de seguir haciendo historia en el deporte aragonés. El equipo se ha ganado con esfuerzo su billete a esta competición, donde se reúnen los ocho mejores equipos del país. Dirigido por un cuerpo técnico joven pero experimentado, y con una plantilla que mezcla talento emergente con jugadoras de gran recorrido, el conjunto fragatino quiere demostrar que su presencia en la Copa no es casualidad, sino fruto del trabajo constante y de una apuesta firme por el deporte femenino.

El Esneca Fraga se enfrentará en cuartos de final el jueves 12 de junio a las 18:00 contra el Martinelia Manlleu, un rival de entidad, lo que supondrá una dura prueba, pero también una oportunidad para medirse al máximo nivel. Si consiguen la victoria se enfrentaran al ganador del partido Telecable hockey club vs Cerdanyola club d’hoquei en la semifinal el sábado 14 a la 13:00. Por último, la final de esta copa se vivirá el domingo 15 a la 13h.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje también han querido enviar un mensaje de aliento y reconocimiento al equipo:

“El Esneca Fraga representa el espíritu de superación, el trabajo silencioso y la pasión por este deporte. Nos sentimos profundamente orgullosos de ver a un equipo aragonés entre la élite nacional e internacional. Esta Copa de la Reina no es solo un premio, es una recompensa a muchos años de esfuerzo. Estéis donde estéis en el torneo, ya sois un ejemplo para todos y todas las que amamos el hockey sobre patines en Aragón.”

Con una afición entregada y un espíritu de superación que ha marcado su trayectoria, el equipo llega a esta cita histórica con la intención de dejar huella.

Resumen fin de semana 7-8 junio

Velocidad: IV Jornada Liga Aragonesa (Resultados generales) + P2P Skate Race 2025

IV Jornada Liga Aragonesa (Resultados generales)

  • Trofeos

  • Árbitros

El Patinódromo La Bozada acogió este sábado la IV y última jornada de la Liga Aragonesa de Patinaje de Velocidad, organizada por el club Marianistas, en una mañana llena de emoción, competitividad y ambiente deportivo. Con la participación de jóvenes patinadores de distintos clubes aragoneses, se puso el broche final a una temporada marcada por el talento y el esfuerzo de las futuras promesas del patinaje.

A continuación, se detallan los resultados generales de la liga por categorías:

 

Prebenjamín Femenino

🥇 Emma Lucía Cortés Alzate (CP 2mil6) dominó con 21 puntos.

🥈 Chloe Giraldo Salvador (CP 2mil6) siguió en segundo lugar con 15 puntos.

🥉 Lena Sánchez Garín (Marianistas) obtuvo el tercer puesto con 4 puntos.

Prebenjamín Masculino

🥇 Daniel Blasco Soler (Oscaroller) lideró con 40 puntos.

🥈 Alejandro Lillo Lamarca (Marianistas) obtuvo el segundo puesto con 28 puntos.

🥉 Álvaro Hernández Giralda (Marianistas) finalizó tercero con 20 puntos.

Benjamín Femenino

🥇 María Quiroga Acín (Marianistas) se alzó con la victoria y 42 puntos.

🥈 Alejandra Cáncer Zamora (CPV Cierzo) logró el segundo puesto con 29 puntos.

🥉 Vega Vicente Serrano (CP 2mil6) cerró el pódium con 28 puntos.

Benjamín Masculino

🥇 Samuel Meriño Rivero (CPV Cierzo) destacó con 46 puntos.

🥈 Pablo Viñado Viñado (Marianistas) alcanzó el segundo lugar con 42 puntos.

🥉 Adrián Hernández Giralda (Marianistas) completó el pódium con 41 puntos.

Alevín Femenino

🥇 Daniela Amor Gil Valenzuela (CP 2mil6) lideró con 101 puntos.

🥈 Itziar Belle Anchelergues (Marianistas) obtuvo el segundo lugar con 92 puntos.

🥉 Paula González Boria (Marianistas) completó el pódium con 77 puntos.

Alevín Másculino

🥇Saul Ramirez (CP 2mil6) lideró con 2 puntos

🥈Ismael Lowel Abayomi (Oscaroller) empató a puntos

Infantil Femenino

🥇 Julia Gonzalvo Hernández (Marianistas) brilló con 104 puntos.

🥈 Iranzu Bueno Carrascosa (CP 2mil6) logró el segundo lugar con 97 puntos.

🥉 Adriana Ferrer Broto (Oscaroller) cerró el pódium con 92 puntos.

Juvenil Femenino

🥇 Irene Cabrero Lavilla (CP 2mil6) se impuso con 43 puntos.

🥈 Leyre Pallarés Justel (CP 2mil6) obtuvo el segundo puesto con 32 puntos.

🥉 Lola Castillo Burrull (CP 2mil6) completó el pódium con 27 puntos.

Juvenil Masculino

🥇Javier Villanueva Romero (CP 2mil6) ganó con 16 puntos

🥈 Gonzalo Hernandez Jimeno (CP 2mil6) obtuvo 13 puntos

🥉 Daniel Abad Cendan (Marianistas) consiguió el bronce con 8 puntos

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje se destaca el alto nivel técnico alcanzado por los patinadores a lo largo del campeonato. Con esta jornada, se cierra una temporada llena de momentos inolvidables, que quedarán en la memoria de muchos jóvenes que han vivido cada carrera con pasión y entrega.

Ahora toca descansar, recargar energías… y empezar a soñar con la próxima temporada.

P2P Skate Race 2025

La P2P Skate Race 2025, considerada la maratón de patinaje de velocidad más dura del mundo, volvió a reunir a la élite internacional en un recorrido de más de 42 kilómetros entre Pamplona y Puente la Reina. Este año, la representación aragonesa ha brillado con fuerza, dejando patente el talento y la entrega de nuestros deportistas en una de las citas más exigentes del calendario.

🥇 Carlos Herrer, del club Marianistas Zaragoza, brilló con una espectacular 6ª posición absoluta, firmando un tiempo de 01:07:49, situándose entre los mejores patinadores del panorama nacional.

También dejaron huella otros patinadores y patinadoras aragoneses:

  • Andrea Acosta Silva de Marianistas Zaragoza con un tiempo de 01:44:33
  • Daniel Blanco Urieta de Oscaroller con un tiempo de 01:29:39
  • Eduardo Revilla Mata de CPV Cierzo con un tiempo de 01:31:59
  • José Luis Maldonado Comino de Oscaroller con un tiempo de 01:35:04
  • Javier Molina Díaz de Oscaroller con un tiempo de 01:56:26

Desde la Federación queremos felicitar a todos nuestros deportistas por su esfuerzo, entrega y representación ejemplar de Aragón en esta prestigiosa prueba. Su rendimiento pone de manifiesto el gran nivel del patinaje aragonés y su constante crecimiento.

¡Enhorabuena a todos y todas! Seguimos rodando, seguimos soñando.


Hockey línea: Jornada liga euskadi 07 de junio de 2025

  • STC Spartans Alevin

  • STC Spartans Senior

El pasado sábado se vivió una intensa jornada de hockey línea en la Liga Euskadi, con protagonismo para los equipos aragoneses del club STC Spartans, tanto en categoría senior como alevín.

El equipo senior disputó su último encuentro de la fase 2B frente a los líderes de grupo, Burdinola IK, en el polideportivo de Zorrotza (Bilbao Kirolak). Pese a un gran esfuerzo sobre la pista, los Spartans no pudieron imponerse al conjunto vizcaíno, cayendo por 9-4 en un encuentro muy disputado.

Por su parte, el equipo alevín participó en la última sede de la Liga Escolar Euskadi con dos partidos clave. El primero de ellos, un auténtico duelo por el título, enfrentó a los alevines del STC Spartans contra Sumendi, líder de la fase 2A. Ambos equipos ofrecieron un gran espectáculo, pero finalmente fue Sumendi quien se llevó la victoria por 6-2, proclamándose campeón de la liga. Desde aquí, se felicita a Sumendi por el título y se reconoce el excelente papel del STC Spartans alevín, que logró una meritoria segunda posición en la clasificación.

En el segundo partido de la jornada, el STC Spartans alevín se midió a Muskerrak en un encuentro sin implicaciones clasificatorias, pero que sirvió para cerrar la competición con buen sabor de boca. El equipo aragonés se impuso con claridad por 0-5, demostrando compromiso y entrega hasta el final.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje felicitamos a todos los deportistas participantes por su esfuerzo y compromiso, y al club STC Spartans por representar con orgullo al hockey línea aragonés en una competición de gran nivel como la Liga Euskadi.

Resumen resultados finde 24-25 mayo

Velocidad: 3ª y 4ª jornada Liga nacional Sub-15

1ª División Sub-15 femenina:

Los patinadores aragoneses brillaron en la 1ª División Femenina, con una actuación especialmente destacada de Daniela Amor Gil Valenzuela del equipo 2MIL6, quien se alzó con la medalla de bronce en los 200 metros contrarreloj con un tiempo de 21,838, demostrando una excelente velocidad y técnica. Además, la patinadora aragonesa logró un meritorio 5º puesto en los 4000 puntos. Por otro lado, Iranzu Bueno Carrascosa logro buenos resultados posicionándose entre las 20 primeras en varias pruebas. Ambas junto a Estela Amaro Capuz formaron parte del equipo en la contrarreloj 600 metros en la que el equipo 2MIL6, representando a Aragón, consiguió el 7º puesto con un tiempo de 01:03,364, alcanzando una velocidad de 34,089 km/h.

En 2ª división Sub-15 femenina,

Julia Gonzalvo Hernández inició su brillante trayectoria en la prueba de 200 Contrarreloj-Persecución, logrando un podio con el segundo puesto (22,513 s), acompañada por Paula Trasobares (6ª), patinadora recuperada muy recientemente de una fractura, y Alba Lostao (16ª), lo que les dio 87 puntos y el liderato al equipo. Ese mismo día, en los 4000 puntos, Julia revalidó su victoria (36 pts), apoyada por Itziar Belle (10ª, 27 pts) y Paula (17 pts), sumando 80 pts y posicionándose en el segundo puesto por equipos. Al día siguiente, en los 5000 Eliminación, Julia se coronó campeona absoluta (36 pts), con Itziar (16ª, 21 pts) y Alba (4,5 pts), totalizando 61,5 pts para un 5º puesto por equipos. Finalmente, en los 600 metros Contrarreloj por Equipos, el trío formado por Itziar Belle, Julia Gonzalvo y Alba Lostao registró 1:05,603 (32,925 km/h), sumando 78 pts y situándose cuartos.

En 3ª división Sub-15 femenina

Los 200 metros Contrarreloj, Paula González Manzano destacó con un noveno puesto (24,365 s) sumando 31 puntos, apoyada por Lucía Lostao Sierra (14 pts) y Ariadna García Pascual (12 pts), logrando 57 puntos que situaron al equipo en 7ª posición. Posteriormente, en los 600 metros Contrarreloj, el trío formado por Ariadna García Pascual, Paula González Boira y Lucía Lostao Sierra completó la prueba en 1:09,953 (30,878 km/h), consiguiendo 69 puntos y escalando hasta la 6ª posición a pesar de las caídas sufridas.

En 4ª división Sub-15 Femenina:

El equipo aragonés se posicionó en novena posición con 49.5 puntos en 10.000 eliminación, los sextos con 52 puntos en 5.000 puntos y en la contra reloj el trío formado por Andrea Cardesa Cruz, Blanca Ibañez Herrera y Léa Roland representó al club Marianistas Zaragoza alcanzando la Séptima posición con 1:49,083 y una velocidad de 33,002 km/h

En la clasificación general:

La 1ª división el club aragonés 2MIL6 se posiciona con un total de 429,5 puntos. Por otro lado en 2ª división el club aragonés Marianista Zaragoza se posiciona en con 565 puntos, a 51 del segundo y a 65 del primero, prometiendo así un final de liga en Oleiros el 13 y 14 de septiembre muy reñido. En la 3ª división el club aragonés Marianistas Zaragoza se posiciona  con 441 puntos. Por último en la 4ª división este mismo club se posiciona en  con 439,5 puntos.


Hockey línea: Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16

La ciudad de Jaca se convirtió en el epicentro del hockey línea nacional al acoger, del 22 al 25 de mayo, el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16

La selección femenina de Aragón tuvo una actuación sobresaliente durante la fase de grupos, logrando cuatro victorias consecutivas que las posicionaron en el primer lugar del Grupo B con 12 puntos:

  • Aragón 5 – 0 Andalucía
  • Murcia 1 – 5 Aragón
  • Aragón 2 – 0 Asturias
  • Galicia 1 – 3 Aragón

En los cuartos de final, el equipo aragonés se enfrentó a Cataluña, cayendo por 3-0. Posteriormente, en la lucha por los puestos del 5º al 8º, vencieron a Castilla-La Mancha por 4-1 y empataron 1-1 contra Euskadi en el partido por el 5º puesto.

El equipo masculino de Aragón también demostró un alto nivel competitivo. Durante la fase de grupos, consiguieron tres victorias:

  • Aragón 4 – 2 Murcia
  • Andalucía 2 – 6 Aragón
  • Aragón 7 – 5 Asturias

Sin embargo, una derrota ante Galicia (9-1) los relegó al segundo puesto del Grupo B. En los cuartos de final, se enfrentaron a Madrid, eventual campeón del torneo, perdiendo 10-1. En la fase de los puestos 5º al 8º, cayeron ante Galicia por 3-2 y cerraron su participación con una contundente victoria de 11-2 sobre Asturias, asegurando el 7º puesto.

Desde la Federación aragonesa de patinaje damos la enhorabuena a los deportistas, a los clubes y a las familias por estos buenísimos resultados que reflejan, gracias al trabajazo de la temporada, el claro potencial del hockey línea aragoneses.

Jaca acoge el Campeonato de España de Hockey Línea Sub-16 del 22 al 25 de mayo

Del 22 al 25 de mayo de 2025, Jaca se convertir en el epicentro del hockey línea nacional al acoger el Campeonato de España de Selecciones Autonómicas Sub-16, tanto en categoría masculina como femenina. Este evento reunirá a cerca de 500 deportistas procedentes de 11 federaciones autonómicas, consolidándose como una de las citas más relevantes del calendario.

La competición se desarrollará en dos sedes emblemáticas de la ciudad: el Pabellón de Hielo y el Polideportivo Olimpia. Es la segunda vez que Jaca alberga este campeonato, lo que refleja su compromiso con el fomento del deporte base y su capacidad organizativa.

El torneo se estructurará en una fase de grupos seguida de eliminatorias, culminando en las finales que se disputarán el domingo 25 de mayo.

Los mejores patinadores de Aragón unirán sus fuerzas representando a la comunidad en la selección aragonesa.

🏒 Categoría Femenina (FEM)

📍 22 de mayo – Polideportivo Olimpia

  • 09:00 h – Aragón vs Andalucía

  • 18:00 h – Murcia vs Aragón

📍 23 de mayo – Pabellón de Hielo de Jaca

  • 09:00 h – Aragón vs Asturias

  • 15:30 h – Galicia vs Aragón

🏒 Categoría masculina (MAS)

📍 22 de mayo – Pabellón de Hielo de Jaca

  • 14:00 h – Aragón vs Murcia

📍 22 de mayo – Polideportivo Olimpia

  • 19:15 h – Andalucía vs Aragón

📍 23 de mayo – Pabellón de Hielo de Jaca

  • 12:45 h – Aragón vs Asturias

  • 16:45 h – Galicia vs Aragón

Todos ellos se podrán seguir desde la web de la Real Federación Española de Patinaje.

Resumen fin de semana 17-18 mayo

Patinaje artístico: Artistic international series 2025 + VII Campeonato de España de PAL + XI Trofeo niveles (2011 y anteriores) + IV Trofeo show Villa Laredo

Artistic international series 2025:

Los aragoneses Óscar Graña y Patricia Castelreanas destacaron en el prestigioso Artistic International Series 2025, celebrado en Reggio Emilia, Italia, obteniendo la cuarta y quinta posición respectivamente en sus categorías. Ambos patinadores, representantes del Club Patín Utebo, demostraron un alto nivel técnico y artístico, consolidando a Aragón como una cantera prometedora en el patinaje artístico internacional.

Óscar Graña (juvenil) logró una puntuación total de 151,61 puntos, con 56,68 en el programa corto y 94,93 en el largo, posicionándose en la cuarta plaza de la clasificación general. Su programa corto destacó por el combinado de saltos con un triple toe y triple salchow, además del doble axel y una compleja pirueta combinada. En el programa largo, sobresalió un combinado de triple salchow (puntuado con 0,-1 y -2) con doble toeloop y una pirueta que le valió varios bonus por su calidad técnica.

Por su parte, Patricia Castelreanas (senior) obtuvo un total de 147,21 puntos, con 60,18 en el programa corto y 87,03 en el largo, alcanzando la quinta posición en la clasificación general. En su programa corto, resaltaron un triple salchow under, un doble axel y una pirueta final de gran elegancia. El programa largo fue especialmente notable por sus piruetas, que recibieron valoraciones positivas de los jueces, y por combinaciones de saltos como el doble axel con doble toeloop.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje queremos expresar el orgullo por el desempeño de ambos atletas, quienes han demostrado que el esfuerzo y la dedicación pueden llevar a los deportistas aragoneses a competir al más alto nivel internacional.

 

VII Campeonato de España de PAL

El patinaje artístico en línea de Aragón ha brillado en el VII Campeonato de España, celebrado del 15 al 17 de mayo en Can Zariquei (Barcelona). La cita, organizada por la Real Federación Española de Patinaje, ha confirmado el crecimiento del nivel técnico de los patinadores aragoneses, que regresan con tres medallas.

🥈 Sara Aparicio Oms (Club Patín Utebo) logró una muy preciada plata en categoría Cadete con 94,13 puntos.

🥉 Guillermo Alastruey Ascaso (Roller Dream Huesca) obtuvo el bronce en Junior masculino con 113,07 puntos, destacando por su liderazgo en el programa corto.

🥉 Lucas Escabosa Fernández (Roller Dream Huesca) consiguió la tercera plaza en Infantil masculino con 21,42 puntos, reafirmando el buen trabajo del club oscense con jóvenes talentos.

Otros resultados destacados incluyen:

  • 5ª posición de Sabela Escabosa Fernández (Roller Dream Huesca – Juvenil)
  • 8ª de Candela Pardos Pascual (Roller Dream Huesca – Junior)
  • 9ª de Daniela Coloma Latorre (Roller Dream Huesca – Infantil)
  • 14ª de Carolina Ramón Blanco (Roller Dream Huesca – Cadete)
  • 16ª de Julia Pardos Pascual (Roller Dream Huesca – Infantil)

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje queremos felicitar a todos los participantes y clubes, destacando su esfuerzo y trabajo por el continuo crecimiento del patinaje artístico en línea en la comunidad.

XI Trofeo niveles (2011 y anteriores)

Este fin de semana nos desplazamos hasta Cuarte para la última competición de niveles antes del parón estival. En ella, los patinadores eran deportistas nacidos desde 2011 y anteriores y estos fueron sus resultados:

Nivel 2 (2012-Ant.):

🥇 NOELIA CISNEROS ALQUEZAR – CP GOYA

🥈 LUNA IRANZO ZULOAGA – CN HELIOS

🥉 CECILIA PÉREZ RUIZ – ARTISTIC SKATE CALAMOCHA

Nivel 2 (2013-2014)

🥇 LAURA SANTOS MARTINEZ – CN HELIOS

🥈 ANA ORECILLA ALVAREZ – CP CASPE

🥉 ARINA TSERNIUK – AP. TURIASO

Nivel 3 (2011-ant)

🥇 SOL GARCÍA PASQUERO – CP. ALAGÓN

🥈 MARTINA SEBASTIAN BORRA – CP GOYA

🥉 MAR AGUILÓ TORRIJO – CP CASPE

Nivel 4 (2011-ant)

🥇 BERTHA FRANCO PACHECO – CP SAN JUAN

🥈 AINARA MOYA UTRILLAS – CP MONREAL

🥉 TERESA SALAS ALFONSO – CP ZUERA

Nivel 5 (2011-ant.)

🥇 AZAHARA BARATA RUIZ – CP MONREAL

🥈 IRATI SANZ SERRANO – CP CARIÑENA

🥉 AFRICA URREA VIDAL – CP GARRAPINILLOS

Nivel 6 (2009-ant)

🥇 SILVIA ALMALE BORDONABA – CP MONTAÑANA

🥈 LUCIA BIELSA FERNANDEZ – CN HELIOS

🥉 NATALIA VISCASILLAS USIETO – CP SARAQUSTA

Nivel 6 (2010-2011)

🥇 ALEJANDRA GUERRERO BARDAVIO – ALCAÑIZ CPA

🥈 INÉS GRACIA RIPA – ST CASABLANCA

🥉 DANIELA BLASCO NAVARRO – CP GARRAPINILLOS

 

IV Trofeo show Villa Laredo

Los clubes aragoneses brillaron en el IV Trofeo Show Villa de Laredo, celebrado los días 17 y 18 de mayo de 2025 en el Polideportivo Emilio Amavisca. Un tradicional evento que reunió a más de 800 participantes de 14 comunidades autónomas y de otros paises donde se vivieron dos jornadas intensas de competición y espectáculo.

Entre los protagonistas destacaron los clubes aragoneses, que cosecharon excelentes resultados:

🥈 CP Saraqusta logró el 2.º puesto en la categoría Grupo Pequeño Promocional.

🥈 CP Nueva Era obtuvo el 2.º lugar en Grupo Grande Promocional.

🥉 CP Nueva era obtuvo el 3.º puesto en Cuarteto Senior.

Además, el CP La Sabina y Deporte Pedrola participaron en diversas categorías, demostrando el talento y la dedicación del patinaje aragonés.

Enhorabuena por el trabajazo de todos, sabemos lo largos que son los meses de entreno para llegar a estos logros.

Para revivir los mejores momentos del evento, puedes acceder a las grabaciones oficiales en el youtube del Patinaje Artístico Laredo


Velocidad: Campeonato de España de velocidad pista (Junior y senior) + Juegos deportivos liga navarra

Campeonato de España de velocidad

El pasado fin de semana, las instalaciones de El Prat de Llobregat (Barcelona) acogieron el Campeonato de España de Patinaje de Velocidad en pista para las categorías júnior y sénior. En él, Aragón estuvo representado por hasta 9 deportistas  procedentes de los clubes 2mil6 y Marianistas Zaragoza, así como una corredora independiente que también defendió los colores aragoneses

Queremos destacar la participación del equipo aragonés CD Marianistas quien participó con hasta siete corredores, destacando la actuación de Gonzalo Ferrar, quien logró dos quintos puestos en las pruebas de 5000 metros y 10000 metros. Asimismo, la patinadora Adriana, independiente de la Federación Aragonesa, obtuvo el tercer mejor tiempo en la prueba de 200 metros, aunque su medalla fue asignada a la cuarta clasificada debido a su nacionalidad extranjera.

Juegos deportivos liga navarra

El pasado sábado 17 de mayo de 2025, gracias al Club Patín Velocidad Cierzo (CPV Cierzo), Aragón estuvo representado por 2 deportistas que lograron una destacada actuación en S.D.M. Lagunak-Barañáin, Navarra. Queremos destacar la actuación del joven atleta aragonés Samuel Meriño 🥈 en la categoría Benjamín mixto, al alzarse con la medalla de plata en la prueba de 1.200 metros, demostrando así el gran trabajo que se está realizando.


Inline Freestyle: Final liga nacional 3ª división femenina

Este fin de semana se celebró en La Puebla de Alfindén la etapa final de la Liga Nacional de Inline Freestyle, 3ª División femenina, con un ambiente vibrante y una gran participación de jóvenes talentos. El sábado arrancó con el Speed Slalom, donde las patinadoras desafiaron la precisión y velocidad entre conos, seguido de la espectacular modalidad de derrapes, en la que se valoró la técnica y la creatividad a la hora de frenar. La jornada culminó con el salto de altura, poniendo a prueba la potencia y el control de las competidoras.

El domingo fue el turno del Classic, la disciplina más artística, en la que los equipos ofrecieron coreografías sobre patines combinando dificultad técnica y expresión musical. Destacaron los equipos aragoneses Zlalom y Freestyle Zaragoza por su alto nivel. Se pudieron ver grandes promesas del patinaje nacional, en un fin de semana familiar, emociónate y competitivo.


Hockey: Liga aragonesa + Partido equipo alevín del Spartans en liga Vasca

Partidos de liga aragonesa:

El domingo 18 de mayo se presentó emocionante. Cuarta jornada de la liga aragonesa y en juego el desenlace del título de nuevo campeón aragonés de categoría alevín de hockey línea.

El primer encuentro de la jornada, se disputó en categoría infantil entre el Zaragoza Allstars y el Stadium Casablanca Spartans. El encuentro vespertino deparó muchas emociones, un encuentro de tú a tú entre dos grandes rivales, que se resolvió en los últimos minutos del partido con un gol para los Spartans. Resultado final Zaragoza Allstars 0 – SC Spartans 1

El segundo encuentro, daba el pitido de inicio a un total de tres partido consecutivos por parte de los alevines del Club Hielo Jaca, contra los aguerridos jugadores del La Muela Hurricanes. Este partido termina con un abultado marcador a favor del CH Jaca.

El tercer encuentro enfrentaba al actual líder de la liga alevín, el SC Spartans contra un más que prometedor aspirante al título, el CH Jaca. Un partido frenético, donde ningún de los equipos se guardó nada ni consiguió despegarse con claridad en el marcador. El resultado final SC Spartans 9 CH Jaca 8, refleja el gran esfuerzo de ambos y el buen hockey mostrado en la pista y proclama campeón de la categoría alevín al SC Spartans.

El cuarto partido de la jornada enfrentada al alevín del Club Hielo Jaca contra el alevín del Zaragoza Allstars. Partido por todo lo alto, muy competido y donde pudimos ver todos los quilates que atesoran estos chavales, con un hockey espectáculo. Resultado final CH Jaca 6 – Zaragoza Allstars 2

Partido equipo alevín del Spartans en liga Vasca:

Los alevines del equipo Spartans de Stadium Casablanca continúan su destacada participación en la Liga Vasca de Hockey Línea, logrando dos victorias que refuerzan su posición en la competición.

En el primer encuentro, los Spartans se enfrentaron al Street Hockey en un partido muy disputado que finalizó con un marcador de 3-2 a favor del equipo aragonés. Tras ello, un segundo partido en el que jugaron como visitantes y que mostró una clara superioridad por parte de los Spartans, quienes vencieron al Hs. Etxano B con un contundente 1-5.

Estas victorias no solo suman puntos importantes en la clasificación, sino que también destacan el compromiso de los jugadores y el club.

Resumen fin de semana 10-11 mayo

Hockey línea: Partidos liga aragonesa

Este sábado se jugó sede de liga Aragonesa en las siguientes categorías:

Alevín:

Stadium Casablanca Spartans vs Zaragoza Allstars

Resultado: 4 – 2

 

Zaragoza Allstars vs La Muela Hurricanes.

Resultado 19 – 0

Infantil:

Stadium Casablanca Spartans vs La muela Hurricanes.

Resultado 13 – 0


Hockey patines: Partidos Esneca Fraga e infantil del Translop Alcañiz Club Patín

 

El Esneca Fraga sigue firme en la lucha por el liderato tras vencer al Alcalá Hockey (2-0).

El Esneca Fraga no afloja en la Liga OK Iberdrola y mantiene la presión sobre el líder tras imponerse por 2-0 al Iman Serroukh Alcalá Hockey. A pesar del desgaste acumulado por su reciente subcampeonato en la Copa Intercontinental, el conjunto oscense mostró solidez en casa con goles de Aina Arxé y María Sanjurjo. Con este triunfo, el Fraga suma 58 puntos y se mantiene segundo, a solo dos del Telecable Gijón, con cuatro jornadas por disputar y el liderato aún al alcance.

 

Por otro lado resaltamos la actuación del equipo infantil del Translop Alcañiz Club Patín en Bembibre

Este fin de semana, el equipo infantil del Translop Alcañiz Club Patín ha participado con gran entrega en el Sector Norte B celebrado en Bembibre, en la comarca del Bierzo (León). La competición reunió a algunos de los mejores equipos del norte del país y ofreció un altísimo nivel de juego.

Durante la fase de grupos, el conjunto aragonés logró imponerse al equipo de Tudela por un contundente 2-7, cayó ante los locales de Ponferradina con un marcador de 7-3, y consiguió una trabajada y decisiva victoria por 2-1 ante Gatikako Iusturi, que les aseguró el pase a las semifinales.

En la siguiente ronda, el cruce fue frente a uno de los equipos más fuertes del torneo, donde el equipo de alcañizano no logró la victoria. Sin embargo, en la lucha por el tercer y cuarto puesto, volvieron a enfrentarse a Ponferradina en un partido muy igualado e intenso, que se resolvió en los minutos finales a favor del equipo local.

Finalmente, el equipo infantil terminó en una meritoria cuarta posición, un resultado que, en palabras del club, «sabe muy bien en una competición con tanto nivel».


Velocidad: 24 skate «La hora sin parar»

Un año más, Zaragoza ha sido parte del evento internacional 24Skate, una cita global del patinaje que ha reunido en esta edición a países como Nueva Zelanda, Alemania, Austria, Escocia, Australia, China, Estados Unidos y España. Gracias al impulso de la Federación Aragonesa de Patinaje, el Club Patinaje de Velocidad Cierzo, Old Basket School y otros colaboradores, la capital aragonesa acogió su tramo de una hora el pasado 11 de mayo de 2025, entre las 11:00 y las 12:00, en la pista homologada de La Bozada.

Con una temperatura ideal y gran ambiente, 24 patinadores de entre 5 y más de 60 años aceptaron el reto de patinar sin parar durante una hora. Liderados por las «liebres» Óscar y Pilar del CPV Cierzo, completaron un total de 128 vueltas, equivalentes a 25,6 km.

Zaragoza recogió el testigo horario de China y lo entregó a Alemania, contribuyendo así a mantener viva la cadena de 24 horas de patinaje global. La iniciativa, impulsada por Clemens Suerbaum desde Alemania, tiene además un fin solidario: donará a UNICEF Alemania un importe equivalente a los kilómetros acumulados por todos los participantes a nivel mundial.

Desde la organización local se agradeció la implicación de entidades como FAP, CPV Cierzo, OSB, Brazadas Solidarias y personas clave como Rosa López, Rosa Jarque (junta federación), Héctor (cámara), velocistas, amateurs y todo el equipo que hace posible esta celebración del patinaje año tras año.


Freestyle: Control Federación española 

Este fin de semana se ha celebrado un control interno de la selección española de patinaje, un encuentro técnico a puerta cerrada que ha reunido a varios patinadores de diferentes disciplinas, entre ellos un grupo de representantes aragoneses. El evento no ofreció resultados oficiales ni conclusiones públicas, ya que se trató de una sesión de evaluación interna organizada por la Federación Española.

Pese a la falta de información oficial, desde el entorno de los participantes se transmite que hubo muy buenas sensaciones durante la jornada, y se está a la espera de posibles valoraciones técnicas o convocatorias posteriores.

Los patinadores presentes fueron:

– Mateo Bonilla: Speed y Derrapes

– Nerea Morrós: Derrapes

– Liena Ruiz: Derrapes y Salto

– Eric Cañizares: Derrapes

– Martina Orós: Freestyle Slalom

– Inés Montesa: Freestyle Slalom

– Nora Alen: Freestyle Slalom

– Telma Moraz: Freestyle Slalom

– Adrián Sebastián: Freestyle Slalom

– Matthias Kleingries: Freestyle Slalom

– Daniel Lezcano: Freestyle Slalom

– Pablo de Bonrostro: Freestyle Slalom

La comunidad del patinaje valora positivamente este tipo de iniciativas que permiten a los deportistas mostrar su progresión y preparación en un entorno técnico especializado.


Patinaje artístico: P. acceso + VII Trofeo Primavera PAL

Este fin de semana el artístico se ha trasladado hasta San Mateo de Gallego, donde acompañados por el St. Casablanca se han realizado las ultimas pruebas de acceso antes del campeonato de Aragón de libre y tras tener que retrasar, el VII Trofeo Primavera de PAL, donde vimos mucho nivel y les sirve de test para el campeonato nacional que disputan el fin de semana del 17-18 de mayo. Estos han sido los resultados:

Prueba de acceso

 

Resultados P. acceso

 

VII Trofeo Primavera PAL

INFANT

FEM.

🥇 DANIELA COLOMA LATORRE – ROLLER DREAM HUESCA

🥈 JULIA PARDOS PASCUAL – ROLLER DREAM HUESCA

MAS.

🥇 LUCAS ESCABOSA FERNANDEZ – ROLLER DREAM HUESCA

CADETE

🥇 CAROLINA RAMON BLANCO – ROLLER DREAM HUESCA

JUVENIL

🥇 IXEYA PUYAL GARCIA – ROLLER DREAM HUESCA

JUNIOR

FEM

      🥇 CANDELA PARDOS PASCUAL – ROLLER DREAM HUESCA

MAS

      🥇 GUILLERMO ALASTRUEY ASCASO – ROLLER DREAM HUESCA