Tres patinadores aragoneses competirán en el Campeonato de Europa 2025 en Trieste

El patinaje aragonés vuelve a estar presente en la élite internacional. Tres deportistas del Club Patín Utebo han sido convocados para participar en el Campeonato de Europa 2025, que se celebra del 2 al 13 de septiembre en Trieste (Italia).

Los tres viajarán acompañados por sus entrenadores Albert Palau y Daniel Giner, con quienes afrontarán una de las citas más importantes del calendario continental.

Los tres representantes aragoneses son:

 

Sara Aparicio, en la categoría Cadete Inline.

Calendario de actuaciones

Martes 2 septiembre – 15:40 h – Disco Corto

Jueves 4 septiembre – 13:15 h – Disco Largo

Resultados:

Disco corto: Realizó un programa con un pequeño fallo técnico en la caída del Axel, lo que le supuso una deducción. Sin embargo, destacó con una pirueta final muy elegante y veloz, además de un combinado de saltos bien ejecutado. Por su destreza en la pista y tras una revisión de su PDF por parte del panel técnico ha obtenido 21,62 puntos en técnica y 16,01 en componentes, alcanzando un total de 36,63 puntos que la colocaron provisionalmente en la 5.ª posición, tanto en el programa corto como en la clasificación general.

Disco largo: Ha completado un programa largo limpio y bien estructurado, en el que destacó la gran cantidad de saltos dobles, todos ellos ejecutados con precisión. Esta actuación le permitió sumar 25,53 puntos en técnica y 21,20 en componentes, alcanzando un total de 46,73 puntos que la situaron en la 5.ª posición.

Gracias a la puntuación obtenida en el disco largo, y junto con la puntuación del programa corto, logró un total de 82,37 puntos en la clasificación general quedando finalmente en quinta posición.

 

Óscar Graña, en la categoría Juvenil Libre

Calendario de actuaciones

Miércoles 3 septiembre – 20:15 h – Disco Corto

Viernes 5 septiembre – 18:50 h – Disco Largo

Resultados:

Disco corto: Ha presentado un programa en el que destacó la complejidad técnica, con varios triples, incluida una combinación de triples y un doble Axel. No obstante, algunos de estos elementos no fueron ejecutados a la perfección, lo que redujo el grado de calidad de la ejecución (GOE) otorgado por los jueces. Su punto fuerte fueron, sin duda, las piruetas: en la pirueta suelta obtuvo valoraciones de +1 por su correcta ejecución, al igual que en el combinado final. En total, alcanzó una puntuación técnica de 39,83 y 22,57 en componentes, sumando 62,40 puntos, lo que le situó provisionalmente en la quinta posición.

Patricia Castelreanas, en la categoría Senior Libre

Calendario de actuaciones

Sábado 6 septiembre – 16:55 h – Disco Corto

Lunes 8 septiembre – 15:15 h – Disco Largo

 

La competición podrá seguirse en directo a través de World Skate TV en el siguiente enlace:

👉 Streaming Campeonato de Europa 2025

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje queremos felicitar al Club Patín Utebo por el excelente trabajo que ha permitido que tres de sus patinadores representen a nuestra comunidad en esta importante cita. Su esfuerzo, junto con el compromiso de los entrenadores y familias, ha hecho posible este nuevo paso en la proyección internacional del patinaje aragonés.

💪 ¡Muchísima suerte Sara, Óscar y Patri! Que disfrutéis de esta experiencia y demostréis todo vuestro talento.

Todo Aragón os estará apoyándoos en cada momento. ¡A por todas! 🛼✨

 

 

 

Fin del verano, comienza el segundo semestre

Tras el parón estival, la Federación Aragonesa de Patinaje retoma hoy su actividad con fuerzas renovadas y la vista puesta en un semestre repleto de retos y oportunidades.

A partir de esta semana, la Federación volverá a atender de manera presencial en su sede los martes y jueves, manteniendo su compromiso de cercanía con deportistas, clubes y familias.

La vuelta marca el inicio de una nueva etapa: competiciones, nuevas propuestas de formación y el acompañamiento a todos aquellos que hacen crecer día a día el patinaje en Aragón.

Con energía renovada y la ilusión intacta, la Federación da el pistoletazo de salida a la segunda mitad del año deportivo, con el objetivo de seguir impulsando el talento, la pasión y el espíritu del patinaje en todas sus disciplinas.

La escuela Zlalom lleva a cuatro representantes al campeonato internacional de Lishui (China)

En los días 11 y 12 de agosto se celebró en Lishui (provincia de Zhejiang, China) la Lishui International Freestyle Open, una de las competiciones más prestigiosas del circuito World Skate en la modalidad de 3 conos (Freestyle Slalom). Este evento se integra en la categoría de Copa del Mundo, la máxima distinción en el ranking internacional. Este año, el prestigioso Open reunió a 2.981 patinadores procedentes de 20 países y regiones, confirmando la enorme magnitud y diversidad del evento.

El campeonato, que comenzó con una solemne ceremonia inaugural el 9 de agosto en el Centro Deportivo de Lishui, contó con hasta 4 cuatro patinadores aragoneses de la escuela de patinaje Zlalom:

  • Paul Menet Chao (francés afincado en Zaragoza): compitió en Speed Slalom Senior.
  • Adrián Sebastián Giménez: encuadrado en las categorías de Classic y Battle Junior.
  • Matthías Kleingries Ortego: también participó en Classic y Battle Junior.
  • Eric Cañizares Sola: compitió en Derrapes (Slalom Slide).

Entre los resultados obtenidos por los patinadores aragoneses destaca el brillante octavo puesto de Eric Cañizares en Derrapes, una disciplina de gran dificultad y espectacularidad.

La exigencia de esta competición fue notable, pero la experiencia resultó extremadamente inspiradora para cada uno de los deportistas, quienes pudieron medirse con la élite internacional y vivir una experiencia de altísimo nivel en plena “potencia mundial del freestyle”, como lo es China en esta disciplina.

La participación de Paul, Adrián, Matthías y Eric en el Lishui International Freestyle Open ha sido un motivo de orgullo para la escuela deportiva Zlalom y para la Federación Aragonesa de Patinaje, no solo por los resultados, sino también por la madurez deportiva y el espíritu competitivo mostrados. En un entorno tan exigente y enriquecedor, su esfuerzo y dedicación son un ejemplo de compromiso con nuestro deporte, y esta experiencia internacional servirá como un importante impulso para su crecimiento y para seguir representando con pasión al patinaje aragonés en futuras competiciones.

Desde la federación extendemos nuestra felicitación a todos los participantes y su entorno, alentándoles a seguir representando con pasión y dedicación el patinaje aragonés en el ámbito internacional.

Brillante actuación de las aragonesas en el Flanders Grand Prix 2025

Del 15 al 17 de agosto, la ciudad belga de Oostende acogió el Flanders Grand Prix 2025, una de las pruebas más prestigiosas del calendario internacional de patinaje de velocidad en línea, perteneciente a la European Cup. En este exigente escenario, las tres representantes aragonesas del Club Patín 2mil6 realizaron una destacada actuación que dejó muy alto el nivel del patinaje autonómico.

Daniela Gil, campeona indiscutible

La patinadora Daniela Gil protagonizó una competición impecable al proclamarse campeona de la general en su categoría. Daniela ganó las seis carreras disputadas, dominando cada prueba con inteligencia táctica y una seguridad sobresaliente. Su actuación confirmó su enorme proyección y la solidez del trabajo que se realiza desde su club.

Irene Cabrero, solidez y gran maratón

Su compañera de equipo, Irene Cabrero, finalizó en la novena posición de la general, destacando especialmente en la prueba del maratón, donde consiguió un brillante cuarto puesto frente a rivales de primer nivel internacional. Un resultado que reafirma su capacidad competitiva en pruebas de fondo y su excelente progresión.

María Cabrero, esfuerzo y determinación

También del Club Patín 2mil6, María Cabrero completó una notable participación. Disfrutó de cada prueba y compitió con gran resolución y entrega, acumulando experiencia en un evento de máximo nivel que contribuirá a su desarrollo deportivo.

El patinaje aragones vuelve a ser protagonista en la escena internacional gracias al Club Patín 2mil6, demostrando que la cantera aragonesa está preparada para competir al máximo nivel europeo. La presencia de las tres patinadoras en Bélgica no solo se tradujo en resultados destacados, sino también en una valiosa experiencia que fortalecerá el futuro del patinaje de velocidad en Aragón.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje felicitamos a Daniela Gil, Irene Cabrero y María Cabrero, así como al Club Patín 2mil6, por su brillante participación en el Flanders Grand Prix 2025. Sus logros son fruto del esfuerzo, la pasión y el trabajo en equipo, y constituyen un motivo de orgullo para todo el patinaje aragonés.

Brillante participación del Art Skating Pirineo en el Europeo de Patinaje Alpino en Línea

El pasado 13, 14 y 15 de agosto se celebraron en Villablino (León) los Campeonatos de Europa de Patinaje Alpino en Línea, cita de referencia en el calendario internacional y bajo la organización de World Skate Europe, máximo organismo del patinaje sobre ruedas en el continente.

La espectacular pista Tsaciana, ubicada en la Reserva de la Biosfera Valle de Laciana (Villablino-León), reunió a más de 160 patinadores procedentes de Alemania, Croacia, Eslovaquia, España, Italia, Letonia, Polonia, República Checa y Suiza. Un escenario único donde se disputaron tres intensas jornadas de competición: el Giant Slalom (GS) el día 13, el Slalom (SL) el día 14 y el espectacular Paralelo nocturno el día 15.

El Art Skating Pirineo, protagonista aragonés en Europa, acudió con una nutrida representación de jóvenes deportistas:

Paula Embid Menéndez (CHILDREN Femenino) natural de Jaca.

Sofía Bedera Rodríguez (CHILDREN Femenino) natural de Santa Cruz de la Serós.

Noah Embid Menéndez (U11 Masculino) natural de Jaca.

Ian Jaqués Calado (U11 Masculino) natural de Biescas.

Las más jóvenes, Paula y Sofía, demostraron una gran progresión en la exigente categoría CHILDREN (13-15 años). Pese a ser las menores de su grupo, lograron situarse dentro del TOP 20 Europeo, firmando actuaciones de mucho mérito frente a rivales de potencias como Letonia, Alemania e Italia.

En la categoría U11 masculino, Noah e Ian protagonizaron un campeonato sobresaliente:

🥈Día 13 (GS): Noah, medalla de plata e Ian, 4ª posición.

🥇Día 14 (SL): Noah, medalla de oro

🥇🥉Día 15 (Paralelo): Noah, medalla de oro e Ian, medalla de bronce.

El balance final para el club es espectacular: cuatro medallas europeas y dos patinadoras en el TOP 20 continental.

Desde la Junta Directiva del Art Skating Pirineo han querido reconocer el trabajo de su entrenadora, Olatz Suárez Carballo, por la dedicación y esfuerzo con la sección de Alpino en Línea. Asimismo, el club agradece el apoyo del Ayuntamiento de Jaca y del Servicio Municipal de Deportes de Jaca, así como de sus patrocinadores.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje queremos expresar nuestra más sincera y profunda enhorabuena al Club Art Skating Pirineo por la brillante temporada realizada y por los extraordinarios resultados cosechados en el Campeonato de Europa de Patinaje Alpino en Línea.

Estos logros no son fruto de la casualidad, sino del esfuerzo constante, la dedicación diaria y el trabajo en equipo llevado a cabo durante todo el año. El compromiso de sus deportistas, el acompañamiento de sus familias, el esfuerzo de su cuerpo técnico y el apoyo de las instituciones y patrocinadores han hecho posible que Aragón vuelva a brillar en el panorama europeo.

El ejemplo de constancia, ilusión y superación mostrado por estos jóvenes patinadores y patinadoras es un orgullo para nuestro deporte y un referente para toda la cantera aragonesa, que ve en ellos la demostración de que con trabajo y pasión se pueden alcanzar las metas más altas.

Con estos resultados, el Art Skating Pirineo pone un broche de oro a una temporada histórica, a la espera de afrontar la última gran cita nacional: el Campeonato de España de Combinada y la Fase Final de la Copa de España, que se celebrarán los próximos 6 y 7 de septiembre en Puigcerdá (Girona).

Seis medallas aragonesas en un asfalto ardiente

Béjar se convirtió este fin de semana en un horno. Entre el 9 y el 10 de agosto, la localidad salmantina acogió el XI Trofeo Ciudad de Béjar, cita que combinaba el Campeonato de España de Giant Slalom (GS) y la 3ª Fase de la Copa de España de Patinaje Alpino en Línea. Allí, cuatro jóvenes del Art Skating Pirineo se enfrentaron a un reto doble: vencer al crono… y al calor abrasador.

La Pista El Regajo, con sus 240 metros de recorrido y un 7,4% de inclinación, se convirtió en una parrilla de salida literal. El asfalto, recalentado por la ola de calor, exigía sangre fría y técnica depurada. Cerca de 90 patinadores de toda España midieron fuerzas, pero Aragón dejó huella.

El primer día, dedicado al Campeonato de España de GS, trajo un arranque fulgurante para los aragoneses:

🥇Paula Embid (U13 Femenino) voló sobre la pista para proclamarse Campeona de España.

🥇Noah Embid (U11 Masculino) imitó a su hermana mayor y se llevó también el título nacional.

🥉Ian Jaqués (U11 Masculino) cerró el día con un bronce muy trabajado.

Gabriel Aliaga (Absoluto Masculino) terminó , plantando cara en la categoría más exigente.

Tres medallas en una jornada donde el sol no dio tregua.

 

Si el sábado fue exigente, el domingo fue un test de resistencia pura. En la 3ª Fase de la Copa de España, los patinadores del Art Skating Pirineo volvieron a brillar:

🥇Noah Embid volvió a subirse a lo más alto del podio con otro oro.

🥈Paula Embid sumó una plata a su colección del fin de semana.

🥉Ian Jaqués repitió en el podio con un nuevo bronce.

Gabriel Aliaga finalizó 14º en Absoluto Masculino, demostrando constancia y compromiso.

 

El balance final: tres oros, una plata y dos bronces para la delegación Aragonesa.

 

Sin apenas tiempo para descansar, estos jóvenes ya piensan en su próxima cita: los Campeonatos de Europa de Alpino en Línea, que se celebrarán del 13 al 15 de agosto en Villablino (León).

 

La hazaña no hubiera sido posible sin «la dirección técnica de Olatz Suárez Carballo, el respaldo del Ayuntamiento de Jaca y del Servicio Municipal de Deportes, y el apoyo de patrocinadores y colaboradores que siguen empujando este proyecto deportivo» resalta la junta directiva.

 

Este fin de semana en Béjar no solo se midieron tiempos y posiciones. También se puso a prueba la capacidad de superación, la fuerza del trabajo en equipo y el orgullo de representar a Aragón en las condiciones más duras.

Bajo un sol implacable, nuestros patinadores demostraron que el compromiso, la disciplina y la pasión por este deporte son más fuertes que cualquier ola de calor.

Las seis medallas son el reflejo visible de muchas horas de entrenamiento del club Art Skating Pirineo, del apoyo incondicional de familias, técnicos y patrocinadores, y del espíritu incansable que define al patinaje aragonés.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje, felicitamos a todos y cada uno de los deportistas y les animamos a seguir deslizándose hacia nuevos retos, porque cada meta alcanzada es solo el comienzo de la siguiente.

En Béjar brilló el sol, pero brilló más Aragón gracias al club Art Skating Pirineo.

Entrevistas representación aragonesa en las AIS 2025

Conexión Aragón (Aragón tv)

Les presentamos la entrevista completa que realizaron en el programa de Conexión Aragón en el que hablan del patinaje aragonés y su momento actual dando especial hincapié a los representantes aragoneses en las AIS 2025.

Onda Aragonesa

El viernes 20 de junio a las 12:30, nuestros patinadores aragoneses Oscar Graña y representantes del CP. Montañana estuvieron en los estudios Onda Aragonesa en directo, cerrando el programa matinal hablando sobre su participación en la final de las AIS 2025 (96,7 FM o Onda aragonesa web)

SportAragón

El viernes 20 de junio por la tarde, recibimos en la sede de la Federación Aragonesa de Patinaje al periodista de SportAragón Diego Vicente, que vino a conocer de cerca el talento y la pasión que se respira en nuestro deporte.

La entrevista repasó grandes logros como el subcampeón en la final AIS 2025 del juvenil Óscar Graña, el quinto puesto en categoría sénior de Patricia Castelreanas, la propuesta vanguardista «ARTIFICIAL» de Nerea Sanz y su cuarteto, que lograron un meritorio undécimo lugar, y el impactante show grupal «TODO AL NEGRO» del CP Montañana con Carmen, Lucía, Daniela Gascó y Daniela Ascaso, que alcanzaron una brillante quinta posición.

El resultado es un artículo que transmite el esfuerzo, la dedicación y el arte que hacen del patinaje aragonés un verdadero orgullo sobre ruedas. ¡No te lo pierdas!

Aragón Deporte (Aragón TV)

Debido a la medalla de bronce obtenida por el patinador aragonés del CP. Utebo Óscar Graña, el equipo de Aragón Deporte perteneciente a CARTV, ha informado de esta hazaña:

Informativos Aragón TV

RTVE Aragón

Entrevista al subcampeón Óscar Graña del CP Utebo en el telediario regional de RTVE del viernes 27 de junio.

Entrevista al Grupo show grande compuesto por patinadores del CP. Montañana y del CN. Helios.

El patinaje aragonés brilla en el XXXIII Campeonato de España Júnior y Sénior

Figueres se ha convertido en el epicentro del patinaje artístico español. Del 18 al 20 de julio, el Pabellón Municipal Roser Llop ha acogido el XXXIII Campeonato de España de Libre en categorías Júnior y Sénior, un evento organizado por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) y el Club Patinaje Figueres (CP Figueres).

Figueres, que ya ha sido sede de eventos nacionales en ediciones anteriores, ha vuelto a acoger este campeonato con gran ilusión y experiencia organizativa. Entre los participantes, destaca la representación de Aragón, que ha contado con seis deportistas.

Durante tres intensas jornadas, más de 90 deportistas de 51 clubes, procedentes de distintas comunidades autónomas, han desplegado todo su talento sobre el parquet con el objetivo de convertirse en los nuevos campeones nacionales y ganarse una plaza para citas internacionales como el Europeo o el Mundial.

La competición arrancó el jueves 17 con los entrenamientos oficiales, aunque hasta el viernes 18 no se dió el pistoletazo de salida a tres días de máxima exigencia y espectáculo.

La Federación Aragonesa de Patinaje estuvo representada por cuatro patinadoras en la categoría Júnior Femenino. Una de ellas corresponde a la plaza asignada por federación, mientras que otras dos se han obtenido como plazas de calidad gracias a los excelentes resultados logrados en la edición del año pasado, celebrada en Aragón, donde Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) fue tercera y Patricia Castelrreanas Monge (CP Utebo) finalizó en cuarta posición. La cuarta plaza ha sido concedida por la Real Federación Española de Patinaje (RFEP) como reconocimiento a la destacada trayectoria de una de nuestras patinadoras.

Las representantes aragonesas y sus órdenes de salida para el programa corto del viernes 18 de julio (17:30 – 21:00) han sido:

  • Sofía Guajardo Mora (CP Alvia) – Sale en tercera posición, tras su tercer puesto en el campeonato autonómico.
  • Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – Saldrá en sexta posición, como actual campeona de Aragón.
  • Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – Saldrá en la posición 14, tras lograr la segunda plaza en el campeonato regional.
  • Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – Saldrá en la posición 27. Pese a no haber participado en el campeonato autonómico debido a una lesión, la RFEP ha reconocido su nivel competitivo concediéndole una plaza directa.

Tras el programa corto Sofía Guajardo Mora (CP Alvia) obtuvo una 25 posición, finalizando su participación en el campeonato.

Por otro lado, obtuvieron acceso para disputar el programa largo el sábado 19 de julio, entre las 16:00 y las 19:30, el resto de patinadoras aragonesas con los siguientes órdenes de salida:

Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – Saldrá en la posición 6, tras lograr la posición 15 con su disco corto.

Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – Saldrá en séptima posición, tras haber obtenido la posición 14 con su disco corto.

Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – Saldrá en la posición 16. Tras su gran comienzo de competición que le ha colocado quinta en la clasificación general.

Finalizan el Campeonato las junior aragonesas, con gran orgullo y esfuerzo. Ha sido una experiencia enriquecedora y de crecimiento para todas. Ahora toca descansar y recargar energías para volver con más fuerza.

Enma Pardos Cuenca (CP Goya) – finaliza en la 20ª posición

Miriam Alberuela Artigas (CP Utebo) – finaliza en la 13ª posición

Ariadna Sanz Sancho (Alcañiz CP Artístico) – finaliza en la 10ª posición

Por otro lado, la Federación Aragonesa de Patinaje contó con dos plazas en la categoría Sénior Femenino, tras conseguir una de las plaza reserva.

Las patinadoras sénior aragonesas disputaron sus programas cortos el sábado 19 de julio, entre las 10:00 y las 13:30 horas.

  • Aina Arbones Mateu, del CP Alvia, salió a pista para realizar el programa corto en la tercera posición. Gracias a la retirada de Sara Soler en el anterior Campeonato de Aragón, Aina, que fue tercera en el podio autonómico, ha conseguido su pase para esta competición nacional.
  • Patricia Castelrreanas Monge, del CP Utebo, compitió en la posición 21 para realizar su programa corto. Patricia, que fue quinta en la semifinal de las AIS 2025 y cuarta en el Campeonato de España del año pasado, afronta su primer año en la categoría sénior y llega tras proclamarse campeona de Aragón con 141,95 puntos.

Tras los discos largos, estos fueron los resultados:

– La patinadora Aina Arbones Mateu, del CP Alvia obtuvo la 26ª posición en el disco corto finalizando su participación en el campeonato.

– Tras haber obtenido la cuarta posición provisional, la patinadora Patricia Castelrreanas Monge, del CP Utebo, patinó el domingo 20 de julio de 09:25 a 13:00 horas en la posición 17.

Patricia Castelleras Monge, del CP Utebo, cierra su primera participación en la exigente categoría senior con una destacada y más que meritoria cuarta posición. Este resultado refleja no solo el talento y dedicación, sino también el esfuerzo constante y el compromiso de todo el equipo que la acompaña. En esta nueva etapa, llena de retos y aprendizajes, Patricia ha demostrado estar a la altura y seguir creciendo como deportista. ¡Enhorabuena a ella y al equipo por el excelente trabajo realizado!

La competición concluirá con la ceremonia de clausura y entrega de trofeos, prevista para el domingo a las 22:10 horas, poniendo broche final a un fin de semana lleno de emoción y talento sobre ruedas.

La entrada será libre durante todo el campeonato y también podrá seguirse en directo a través del canal de YouTube de la RFEP.

Todo nuestro apoyo para las seis valientes deportistas aragonesas que se enfrentarán al reto sobre el parquet de la mágica ciudad de Salvador Dalí. Este fin de semana será una oportunidad única para brillar, demostrar su esfuerzo y pasión, y escribir una nueva página en la historia del patinaje aragonés. Que la ilusión y la fuerza las acompañen en cada paso, y que disfruten de cada giro, salto y pirueta. ¡Estamos orgullosos de vosotras, adelante con todo!

 

 

Cierre temporal de atención al público durante el verano

La Federación Aragonesa de Patinaje informa que sus oficinas permanecerán cerradas para la atención al público desde el martes 8 de julio hasta el martes 2 de septiembre de 2025, con motivo del periodo vacacional de verano.

Durante este tiempo no habrá atención presencial regular, pero se podrá solicitar una cita presencial en caso de necesidad, contactando previamente a través de los siguientes medios:

  • 📧 Correo electrónico: fearpa@fearpa.com

  • 📞 Sonia Arcega, Presidenta: 638 041 803

  • 📞 Mayte Villén, Secretaria: 638 041 871

Agradecemos de antemano vuestra comprensión y colaboración.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje deseamos un feliz verano a todo el equipo que forma parte de esta gran familia; patinadores, entrenadores, jueces, federativos, familias y todas las piezas que hacen posible el patinaje en todas sus modalidades.

¡Nos reencontramos en septiembre con energía renovada y muchas ganas de seguir rodando juntos hacia nuevos logros! 🌞

¡Feliz verano!

EXCEPCIONAL ACTUACIÓN DE LOS PATINADORES ARAGONESES EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA 2025

La Federación Aragonesa de Patinaje celebra los extraordinarios resultados obtenidos por sus representantes en el reciente Campeonato de España 2025 de Patinaje Artístico, con especial protagonismo para Óscar Graña, que se ha proclamado Campeón de España en la categoría juvenil masculino, firmando una de las actuaciones más brillantes del campeonato.

El patinador del Club Patín Utebo, dirigido por Albert Palau y Daniel Giner, demostró un nivel técnico y artístico sobresaliente desde el programa corto, con una ambiciosa combinación de saltos triples y piruetas de máxima dificultad, que le colocaron en primera posición provisional con 65,21 puntos. En el programa largo, Graña volvió a destacar, especialmente en las piruetas, que levantaron una sonora ovación del público, culminando su actuación con 107,19 puntos y una suma total de 170,42 puntos que le otorgaron el título nacional.

Con este oro, el patinador aragonés confirma su excelente momento de forma y se consolida como una figura clave del patinaje artístico español. Campeón de Aragón, cuarto en el pasado Campeonato de Europa y subcampeón en la final de la Copa del Mundo en Reggio Emilia (Italia), Graña continúa una trayectoria ascendente que lo proyecta hacia la élite internacional.

Junto a él, otros patinadores aragoneses también dejaron una destacada huella en la competición nacional:

  • Aday Gómez, también del Club Patín Utebo, volvió a competir con solvencia en el Campeonato de España, mejorando su madurez artística y técnica. Con coreografías firmadas por Andrea Álvarez, sumó un total de 51,78 puntos, finalizando en ª posición. Su evolución constante augura un futuro prometedor.

 

  • En categoría cadete, Ainhoa Ramos (Alcañiz Club Patinaje Artístico) emocionó al público con una actuación cargada de sensibilidad y entrega. A pesar de sufrir una caída y lesión en el brazo durante el programa largo, la patinadora decidió continuar, completando su ejercicio con gran entereza. Finalizó con una puntuación total de 77,56 puntos en la ª posición, en una actuación que la Federación quiere destacar no solo por su nivel técnico, sino por su valentía y carácter competitivo.

 

  • También en categoría juvenil femenina, Cayetana Palma (Club Patín Utebo) logró la ª posición con 83,55 puntos, demostrando una notable proyección nacional. Su dinamismo técnico, destacadas piruetas y sentido interpretativo la posicionan como una deportista con gran futuro.

 

  • Por su parte, Paula Adán (Club Patín Alvia), subcampeona de Aragón y aún en proceso de recuperación de una lesión, logró una meritoria ª posición con 72,03 puntos. Su rendimiento evidencia el compromiso y trabajo constante que la sitúan en clara progresión dentro del panorama nacional.

Además del éxito deportivo, Aragón volvió a estar representada al más alto nivel también en el ámbito arbitral. Nuestra comunidad cuenta con un equipo de jueces de primer nivel, cuyo trabajo y prestigio son reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. En este Campeonato de España, Pilar Castro, jueza nacional y fisioterapeuta, no solo juzgó, sino que también desempeñó un papel fundamental asistiendo con profesionalidad y rapidez a Ainhoa Ramos tras su mala caída. Junto a ella, Marian Casaña, jueza internacional World Skate, e Isabel Adiego, jueza internacional, aportaron su experiencia, rigor y solvencia técnica desde el panel, dejando constancia del alto nivel arbitral de Aragón. Su presencia y desempeño son motivo de orgullo para nuestra federación y garantía de calidad para el patinaje artístico español.

Desde la Federación Aragonesa de Patinaje felicitamos a todos los deportistas, técnicos y clubes implicados por estos magníficos resultados, que reflejan el nivel creciente del patinaje aragonés en el contexto nacional. Cada uno de ellos ha contribuido con esfuerzo, talento y pasión a elevar el nombre de Aragón en el patinaje artístico español.